Esta enfermedad fue denominada Orthocoronavirinae, comúnmente
conocida como coronavirus, es una de
las dos subfamilias de la familia Coronaviridae.
Esto ultimo es sacado de la página 4/7 de preguntas y respuestas sobre el SARS-CoV-2 y el COVID-19, lo tenéis en la imagen de Información Coronavirus, solo tenéis que hacer clic y os llevará al PDF original.
Se subdivide en los géneros Alphacoronavirus,
Betacoronavirus,
Gammacoronavirus
y Deltacoronavirus.
Estos incluyen genogrupos
filogenéticamente similares de virus ARN
monocatenario positivos envueltos y con una nucleocápside de simetría
helicoidal.
El ancestro común más reciente del coronavirus se ha
encontrado en el siglo IX a. C.
Estudios realizados durante 1990 lograron datar los ancestros comunes
más recientes de los géneros:
- Betacoronavirus: 3300 a. C.
- Deltacoronavirus: 3000 a. C.
- Gammacoronavirus: 2800 a. C.
- Alphacoronavirus: 2400 a. C.
En primer lugar, vamos a profundizar con el “Coronavirus Humano OC43”:
Es una subespecie de virus de ARN
de hebra positiva envuelta en la especie Betacoronavirus,
subfamilia Coronavirinae, orden Nidovirales.
Patogénesis:
Junto con el HCoV-229E, es
una especie del género Alphacoronavirus,
HCoV-OC43 se encuentran entre los
virus conocidos que causan el resfriado común. Ambos virus pueden causar
infecciones graves del tracto respiratorio inferior, incluida la neumonía en bebés, ancianos y personas
inmunocomprometidas, como los que reciben quimioterapia y aquellos con VIH-SIDA.
¿Os acordáis del Síndrome del SARS?
¿Sabéis cuando pareció por primera vez? Fue en noviembre de 2002 en la
provincia de Cantón, China. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a
finales de febrero de 2003, y luego a otros países a través de viajes por medio
aéreo o terrestre de personas infectadas.
Ahora vamos a profundizar en la
Epidemia de neumonía por coronavirus de 2019-2020:
Signos y síntomas
Sistemático:
·
Fiebre
·
Fatiga
Respiratorio:
·
Estornudos
·
Flujo nasal
·
Dolor de garganta
·
Tos seca
·
Falta de aire
Los más susceptibles son:
Ø
Niños.
Ø Ancianos.
Ø Personas
con Diabetes.
Ø Personas
con Hipertensión.
Ø Personas
con enfermedades o problemas cardiovasculares.
Ø Personas
con enfermedades o problemas respiratorios “Ej: EPOC”.
Ø
Personas que tienen bajo el sistema inmunológico.
Antes que nada, quiero puntualizar unas cuestiones, no hay que crear
alarma social frente a este virus, no crear falsos bulos, ni falsas noticias,
ni hacer bromas en referencia al virus.
Por ultimo les voy a facilitar enlaces directos de fuentes fiables,
como son las del Gobierno de España y otras ilustraciones audio visuales.
Coronavirus COVID-19: qué puedes hacer para protegerte y cómo actuar
Si en los 14 días posteriores al regreso del viaje desarrollasen síntomas respiratorios (fiebre, tos y sensación de falta de aire), deberán quedarse en su domicilio y contactar con los servicios de salud telefónicamente llamando al 112. Los servicios sanitarios valorarán su estado de salud y el antecedente de viaje y el posible contacto con casos de coronavirus.
Esto ultimo es sacado de la página 4/7 de preguntas y respuestas sobre el SARS-CoV-2 y el COVID-19, lo tenéis en la imagen de Información Coronavirus, solo tenéis que hacer clic y os llevará al PDF original.
Comentarios
Publicar un comentario