Ir al contenido principal

Actimel Pro-Vital - de la marca Danone

He empezado a probar el nuevo Actimel Pro-Vital.
 Resultado de imagen de actimel provitalResultado de imagen de actimel provitalResultado de imagen de actimel provitalResultado de imagen de actimel provital

De las cuales cuenta con los siguientes ingredientes.
Fermentos lácteos; Ginseng, L.Casei, Vitaminas; D y B6, B9 y B12
Según informa la marca Danone dice ser lo siguiente.
Pro Vital contiene:
100mg de ginseng en cada botella que es la cantidad recomendada para un alimento.
Vitamina B6: contribuye a la función psicológica normal y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
Vitamina B12: contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
Vitamina B9 o folatos: ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Ahora ampliare sobre las vitaminas y sus características.

Ginseng: Sobre todas destaca la de estimulante vasomotor y del sistema nervioso. Se usa como producto anti-estrés, tónico-revitalizante, depurativo y anti-anémico, sin evidencia concluyente definitiva. Sería hiperglucemiante, aumentando el metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas. Permite controlar la presión arterial. Se le atribuyen propiedades afrodisíacas y posee propiedades anabolizantes. Estimula el sistema nervioso central, aumenta la actividad psíquica, la capacidad de concentración y disminuyen la sensación de fatiga. Protege el organismo ante las agresiones externas y substancias tóxicas, por ejemplo, se le ha asociado a mejoras de infecciones por Pseudomonas en pacientes con fibrosis quística.2 Tiene un efecto antagonista de los depresores del SNC como el alcohol, barbitúricos y opiáceos. Produce insomnio. Puede producir nerviosismo, erecciones permanentes y agresividad.

L.Casei: Lactobacillus casei es una especie de bacteria anaerobia Gram positiva que se encuentra en el intestino y boca de los humanos. Esta bacteria, productora de ácido láctico, se emplea en la industria láctea en la elaboración de alimentos pro biótico (aquellos que contienen microorganismos vivos que pueden beneficiar la salud del organismo huésped). Se ha comprobado que esta especie particular de lactobacilo es muy resistente a rangos muy amplios de pH y temperatura, siendo además un complemento al crecimiento de L. acidophilus, un productor de la enzima amilasa (una enzima digestiva de carbohidratos en la saliva y en el jugo pancreático de mamíferos). Se cree que mejora la digestión y la tolerancia a la leche. Está demostrado que la variante GG ayuda a la recuperación de la diarrea en niños. Por esta razón se emplea en la elaboración de diversos alimentos funcionales.

L. casei ha sido empleado en numerosos trabajos de investigación como modelo para estudiar la fisiología y genética del género Lactobacillus. L. casei y especialmente la cepa tipo L. casei subesp. casei ATCC 393 se ha utilizado en estudios sobre la fermentación de la glucosa, lactosa, citrato y piruvato, caracterización molecular y estudios comparativos de la enzima L-lactato deshidrogenasa2 y el sistema proteolítico.

Vitamina D: La vitamina D es una pro hormona, por lo que no tiene actividad hormonal por sí misma, pero sí se convierte a la hormona activa (calcitriol) a través de un mecanismo de síntesis muy regulado. La síntesis de colesterol en el hígado por medio de Acetil CoA es el primer paso, luego de varios cambios complejos se llega a un intermediario llamado 7-dehidrocolesterol. Cuando los rayos UV tienen contacto con la piel este 7-dehidrocolesterol sufre unas transformaciones produciendo vitamina D3. Esta vitamina D3 no es biológicamente activa por lo tanto debe ser sometida a dos hidroxilaciones: la primera en el hígado formando 25-hidroxicolecalciferol (calcidiol) y la segunda en el riñón formando 1,25-dihidroxicolecalciferol también llamada calcitriol (forma activa).

Vitamina B6: La vitamina B6 interviene en la elaboración de sustancias cerebrales que regulan el estado de ánimo, como la serotonina, pudiendo ayudar, en algunas personas, en casos de depresión, estrés y alteraciones del sueño. Además interviene en la síntesis de GABA (ácido gamaaminobutírico) un neurotransmisor inhibitorio muy importante del cerebro.
Esta vitamina es muy popular entre los deportistas ya que incrementa el rendimiento muscular y la producción de energía. Eso es debido a que cuando hay necesidad de un mayor esfuerzo favorece la liberación de glucógeno que se encuentra almacenado en el hígado y en los músculos. También puede colaborar a perder peso ya que ayuda a que nuestro cuerpo consiga energía a partir de las grasas acumuladas.
Se necesita en mayor cantidad cuando se siguen dietas altas en proteínas.
Es necesaria para que el cuerpo fabrique adecuadamente anticuerpos y eritrocitos (glóbulos rojos).
Es muy importante para una adecuada absorción de la vitamina B12 y del magnesio.
La diabetes gestacional y la lactancia se han relacionado con una deficiencia de vitamina B6 que provocaría un bajo nivel de insulina que dificultaría la entrada de hidratos de carbono en las células. Las personas diabéticas a menudo observan que necesitan menos insulina si toman vitamina B6, por lo que deben vigilar sus niveles de glucosa y adecuar la dosis de insulina.
Alivia las náuseas.
También ayuda en caso de tendencia a espasmos musculares nocturnos, calambres en las piernas y adormecimiento de las extremidades.
Puede ayudar a reducir la sequedad de boca ocasionada por la toma de medicamentos y/o drogas (sobre todo por algunos antidepresivos).
Interviene en la síntesis de ADN y ARN.
Mantiene el funcionamiento de las células nerviosas ya que interviene en la formación de mielina.
Favorece la absorción de hierro.

Vitamina B9: La vitamina B9 ayuda a convertir la vitamina B12 en una de sus formas coenzimáticas y participa en la síntesis de ADN requerido para un rápido crecimiento celular. Del mismo modo actúa como coenzima en la transferencia de grupos mono carbonados. Interactúa con B12 y Vit C.
El ácido fólico no posee actividad coenzimática, pero sí su forma reducida, el ácido tetrahidrofólico, representado frecuentemente como FH4 o TFH. Actúa como transportador intermediario de grupos con un átomo de carbono, especialmente grupos formilo, que se precisa en la síntesis de purinas, compuestos que forman parte de los nucleótidos, sustancias presentes en el ADN y el ARN, y necesarias para su síntesis durante la fase S del ciclo celular, y por lo tanto para la división celular; también actúa en la transferencia de grupos metenilo y metileno. El ácido tetrahidrofólico también actúa en la ruta de las pirimidinas, al modificar el anillo de uridina para formar la tiamina al ceder un grupo metilo.
Tetrahidrofolato
En la forma de una serie de componentes tetrahidrofolatos, el folato deriva como sustrato en un número de reacciones y también está involucrado en la síntesis de dTMP (2´-deoxitimidina-5-fosfato) a partir de dUMP (2´deoxiuridina-5-fosfato). Ayuda a convertir la vitamina B12 en una de sus formas coenzimáticas y participa en la síntesis de ADN requerido para un rápido crecimiento celular.
Las vías que llevan a la formación de tetrahidrofolato (FH4) comienza cuando el folato (F) es reducido a dihidrofolato (FH2), el cual es entonces reducido a tetrahidrofolato (FH4). La dihidrofolato reductasa cataliza, utilizando NADPH, ambos pasos.6
Un número de drogas interfiere con la biosíntesis de ácido fólico o tetrahidrofolato. La mayoría son inhibidores de la dihidrofolato reductasa (como la trimetoprima y la pirimetamina), las sulfonamidas y las drogas utilizadas contra el cáncer como el metrotexate (ambas inhiben la folato reductasa y dihidrofolato reductasa).
El N5,N10-metilen tetrahidrofolato o metileno tetrahidrofolato (CH2FH4) es formado a partir del tetrahidrofolato con la adición de grupos metileno de uno de los carbonos donadores: formaldehído, serina o glicina. El N5-metil tetrahidrofolta o metil tetrahidrofolato (CH3FH4) puede ser formado desde el metileno tetrahidrofolato por reducción del grupo metileno mediante NADH; el N5-formil tetrahidrofolato o formal tetrahidrofolato (CH3–FH4) resulta de la oxidación del metileno tetrahidrofolato. Las formas N5 y N10-formil tetrahidrofolato son isómeros intercambiables en las células y la N10 puede formarse directamente desde el ác. Fórmico, ATP y folato. La forma N5-forminino tetrahidrofolato se crea desde N5, N10-metilen tetrahidrofolato más amoníaco, o desde el folato y el ácido n-formiminoglutámico, que se crea a partir de la degradación de la histidina. Todas estas formas tienen un único propósito, cual es el de "entregar" diversas formas monocarbonadas (metil -CH3, metileno -CH2-, formil -CHO, formomino -CH=NH4 y metenil -CH=).
Las coenzimas de vitamina B9 (H4 folato) desempeñan un papel vital en el metabolismo del ADN a través de la síntesis de ADN a partir de sus precursores (timidina y purinas) y la síntesis del aminoácido metionina, que es necesario para la síntesis de un donante del grupo metilo utilizado en muchas reacciones biológicas. La adición de un grupo metilo (-CH3) (‘metilación’) en un número de puntos del ADN podría tener importancia en la prevención del cáncer.
Las coenzimas del folato son necesarias para el metabolismo de diversos aminoácidos importantes, como la síntesis de metionina a partir de la homocisteína. Por ello, la deficiencia de vitamina B9 (folato) puede resultar en una síntesis decreciente de metionina y una acumulación de homocisteína, un factor de riesgo de enfermedades cardiacas, así como otras enfermedades crónicas.
La vitamina B9 (ácido fólico) regula la cantidad de homocisteína en la sangre, aunque lo hacen también las vitaminas B6 y B12 (4). Se ha observado que es la B9 la que tiene el mayor efecto en la reducción del nivel basal de homocisteína en la sangre cuando no hay una deficiencia coexistente de vitamina B6 ó B12.

Vitamina B12: La vitamina B12 (también llamada cobalamina, debido a que contiene cobalto) es una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas. Es una de las ocho vitaminas del grupo B. Normalmente está implicada en el metabolismo de las células del cuerpo humano, especialmente en la síntesis y regulación del ADN; también en la metabolización de los aminoácidos, de los ácidos grasos y de los glúcidos.
Ni los hongos, ni las plantas, ni los animales pueden producir esta vitamina. Solo las bacterias y las arqueo bacterias tienen las enzimas necesarias para su síntesis, no obstante muchos alimentos son fuente natural de B12 debido a la simbiosis bacteriana. Estructuralmente hablando, esta es la vitamina más compleja y puede ser producida industrialmente únicamente por fermentación bacteriana.
Está conformada por una clase de compuestos químicamente relacionados (vitámeros) los cuales actúan como vitaminas. El cobalto, un oligoelemento, está en el centro del anillo tetrapirrol llamado corrina. La biosíntesis es llevada a cabo solo por bacterias, que por lo general producen hidroxicobalamina, pero la conversión entre las diferentes formas de la vitamina se logra en el cuerpo humano. Una forma semisintética común es la cianocobalamina, la cual es producida a partir de la hidroxicobalamina bacteriana, que es luego usada en muchos productos farmacéuticos y suplementos vitamínicos, y como un aditivo alimentario debido a su estabilidad y menor costo de producción. En el cuerpo humano adquiere la forma de metil cobalamina y 5'-desoxiadenosilcobalamina, dejando tras de sí pequeñas cantidades de cianuro. La hidroxicobalamina, la metil cobalamina y la adenosilcobalamina, pueden ser encontradas en los productos farmacológicos más recientes y costosos y también en suplementos alimenticios. La utilidad de estos aditivos está siendo debatida.
La vitamina B12 fue descubierta por su relación con la anemia perniciosa, una enfermedad autoinmune que destruye las células parietales del estómago, encargadas de la secreción del factor intrínseco gástrico, estas células además son responsables de la secreción del ácido estomacal. El factor intrínseco es crucial para la normal absorción de la vitamina B12, por lo que la ausencia del factor intrínseco, como se ve en la anemia perniciosa, ocasiona una deficiencia de vitamina B12. Ya han sido dilucidados otros tipos más sutiles de hipovitaminosis B12.




Esta es la canción del spot de Actimel Pro-Vital:




Si quieren saber más pueden hacer clic aquí para ir a la página oficial de Danone.

Redacción del blog:
José Ramón Ferrer Blasco
Alginet a 16 de Junio del 2015

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía en canciones infantiles

Sale la luna redonda redonda como una plaza como una ronda Sale la luna chiquita chiquita Igual me alumbra media lunita Yo no sé yo no sé, de donde viene y a donde va Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá. Sale una estrella bella muy bella Los angelitos juegan con ella Sale una nube rosada rosada Porque ya viene la madrugada Yo no sé yo no sé, de donde viene y a donde va Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá. El sol ya viene subiendo subiendo Y la estrellita se va corriendo. Mientras la luna redonda redonda Tras de los cerros se va ocultando yo no sé yo no sé de donde viene y a donde ira Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá.                               Estaba el señor don gato Sentadito en su tejado Marrama miau miau miau ...

¿Quiere Peppa Pig lavarles el cerebro a nuestros hijos?

POLÉMICA SOBRE EL MENSAJE POLÍTICO DE LA SERIE TAGS > TELEVISIÓN Peppa Pig en persona saludando a sus pequeños fans ingleses Carlos Prieto Carlos Prieto Enviar correo a Carlos Prieto 23/12/2013 (06:00) Alerta policial de la Interpol. "Se busca mujer rosa de raza porcina. Le gustan las bellotas y odia el jabón. Sospechosa de actividades televisivas subversivas y lavado infantil de cerebros. Nombre: Peppa Pig". Es un chiste, claro, pero la realidad ha superado una vez más a la ficción. Bienvenidos a una de las polémicas culturales más extravagantes del año.  Peppa Pig como caballo de Troya . La peligrosa activista dispuesta a infiltrar mensajes feministas en los cándidos cerebros de nuestros retoños. Un peligro público. Abrió el fuego  hace unos días   Piers Akerman,  columnista del diario australiano  Daily Telegraph , tabloide de News Corp, propiedad de  Rupert Murdoch . Era el clásico artículo de...

*PEPPA PIG Y SU MACABRA HISTORIA*

Hace poco que descubrí la caricatura. Es decir, volví a reencontrarme con ella. Fue a través de mi pequeña hija, quien era capaz de pasar horas viendo aquella monotona y mal dibujada serie que me recordaba a "Caillou", otro dibujo animado bastante similar en cuanto a trama. Quiero contarles una verdad muy triste acerca de "Peppa Pig". La historia tras la creación de esta serie no es tan sencilla como sucede con las demás... Hace aproximadamente decada y media yo vivía en una granja junto con mis padres. Justo tras nuestra casa vivía una familia la cual criaba cerdos. El criadero de puercos de los Smith's funcionaba también como matadero y, al parecer, sus ventas siempre iban empeorando más y más. La verdad, los Smith's estaban conformados solo por dos personas: Peppa Smith y su padre Johan. La madre de la pequeña habia sido llevada a prisión por intentar asesinar a Johan con un machete en presencia de su hija cuando estaba en estado de ebri...

DENSIA FORTE Y LA OSTEOPOROSIS

Tercera entrada de la serie que analiza las afirmaciones publicitarias de los elaboradores de yogur. ¿Merece la pena tomar yogures con el doble o el triple de calcio que los yogures comunes? La  Organización Mundial de la Salud  define la  osteoporosis  como la enfermedad caracterizada por tener " una densidad mineral ósea 2,5 desviaciones estándar por debajo de la masa ósea máxima, que es la media en la mujer sana de 20 años" . Lo que significa una definición tan técnica es que se tiene osteoporosis cuando tienes una cantidad de calcio en los huesos bastante menor que la que tienen las jóvenes: los huesos se frágilizan por carencia de sales de calcio, básicamente fosfatos en forma de cristales de hidroxiapatita Ca 10 (OH) 2 (PO 4 ) 6 . También suelen perderse proteínas óseas. Una fase menos grave de pérdida de mineral es la  osteopenia . La técnica clásica de identificar una osteopenia o una osteoporosis es la  tomodensitometria ósea , que es una té...

¿Qué es un informe psicológico? ¿para qué sirve?

Todos en muchas ocasiones se preguntan: Antonio Machancoses Psicólogo ¿Qué es un informe psicológico? ¿Para qué sirve? ¿Qué actuaciones o que pretensiones tiene que tener? ¿Cuáles suelen ser los problemas que se plantean a la hora de realizar el informe? E incluso, ¿Qué problemas tenemos o tienen los padres cuando los profesionales realizan informes y no saben si la evaluación ha sido correcta o no?.  Es decir, que muchas veces el fin del informe no corresponde según los padres a las pretensiones que deberían de haberse efectuado. Bien, vamos a intentar a través de esta pequeña introducción, esta pequeña charla, el poder un poco abordar todo ese ciclo de problemas que nos plantean a los padres. En primer lugar, los informes, es obvio, que son la prueba que muchas veces tiene un juez para poder decidir a qué progenitor debe dar la custodia o cual progenitor debe de estar más capacitado a la hora de entablar la relación paterno filial que este con su hijo más o m...

Remedios para la cefalea tensional

Seguro que has sufrido alguna vez la llamada  cefalea tensional , afecta a los dos lados de la cabeza, y no a uno solo como suele ocurrir con la migraña. A éste dolor punzante y constante se le añade una rigidez en el cuello y en el cuero cabelludo, una molestia que aparece sobre todo a mitad del día y que va tomando fuerza ya por la tarde. Es un tipo de dolor de cabeza que sufre la gran mayoría de la población, pero si se alarga durante varios días a la semana y durante tres meses seguidos, ya estaríamos ante una afección crónica que requeriría un tipo de tratamiento específico.  Ante las cefalea tensional es común que recurramos a algún analgésico, pero en ocasiones no consigue aliviarlo, de ahí que te ofrezcamos algunos remedios naturales con los que permitirte un descanso,  ya que sus causas se deben básicamente a situaciones de ansiedad y estrés, que podemos controlar teniendo en cuenta sus desencadenantes. Causas de la cefalea tensional Las causas q...

¿Que es el Kaki Persimón?

Persimón , es la marca comercial por la que se conoce al caqui de pulpa dura de la variedad Rojo Brillante perteneciente a la denominación de origen protegida  Kaki Ribera del Xúquer . Fruto del caqui (Diospyros kaki) de la variedad <<Rojo Brillante>>, destinado al consumo en fresco. Es una baya que normalmente se forma por vía partenocárpica, con lo que al no existir polinización se trata de frutos sin semillas. Son frutos de color amarillo anaranjado en la recolección y rojo intenso al madurar. Piel semi adherente y de grosor mediano. Pulpa de tacto consistente,sabor dulce en la madurez y astringente antes de ella. Son frutos redondeados y ligeramente alargados en la sección longitudinal. Los caquis amparados por la denominación de origen tendrán un calibre mínimo admitido de 61 mm de diámetro. kaki persimon A grandes rasgos indica que el kaki persimon ofrece por cada 100 gramos: Hidratos de carbono: 18.60 g Sign...

Presentación Vida Cotidiana