El Gobierno de España, en uso de las facultades que le otorga el artículo 116.2 de la Constitución, puede declarar el estado de alarma, en todo o parte del territorio nacional, cuando se produzca alguna alteración grave como la que tenemos actualmente, el virus Covid-19 conocido como Coronavirus.
Se establece lo siguiente:
Estado de alarma por la Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020
El viernes 13 de marzo de 2020, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en un comunicado institucional el estado de alarma por segunda vez en la historia reciente del país como medida excepcional para la contención de la pandemia por la enfermedad de coronavirus (COVID-19) que venía afectando a España desde mediados de febrero, y que se implementaría desde el día siguiente, sábado 14 de marzo.
Para el momento en que dicho anuncio fue publicado:
España contaba con más de 4.200 casos positivos y 120 fallecidos, siendo la Comunidad de Madrid la región más afectada, con más de la mitad de los casos positivos del país y 64 fallecidos, habiendo procedido su gobierno autonómico al cierre sistemático de locales de hostelería y negocios, manteniéndose únicamente abiertos farmacias y negocios de alimentación básica.
Ahora bien, en cuestión de abastecimiento, ¿Que establecimientos estarán abiertos?:
1) Hospitales.
2) Centros de Salud.
3) Farmacias.
4) Supermercados.
5) Estancos.
Sigan indicaciones de los protocolos de las Comunidades Autónomas.
En cuanto a los hipermercados, supermercados y tiendas locales no hay que hacer acopio innecesario, solo comprar lo que se precisa para 15 días, no para todo el año.
Debido a la alarma social, estamos viendo que hay colas en supermercados, obviando que no se está haciendo caso en quedarse en casa y de no salir si no es extremamente necesario, evitando desplazamientos innecesarios, exponiéndose al riesgo de ser infectado, debemos utilizar el sentido común, y tomarse esto en serio y ser responsables.
Para combatir este virus es importante que todos colaboremos y hagamos caso de las informaciones que el gobierno nos facilite, para combatirlo se hace un llamamiento para que nos quedemos en casa, y no exponerse ante el virus.
Limitación de los derechos a través de Decretos-Ley, regulado en el art. 11 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio.
Se establece lo siguiente:
- Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarla al cumplimiento de ciertos requisitos.
- Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias.
- Intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, dando cuenta de ello a los Ministerios interesados.
- Limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.
- Impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios y de los centros de producción afectados.
Estado de alarma por la Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020
El viernes 13 de marzo de 2020, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en un comunicado institucional el estado de alarma por segunda vez en la historia reciente del país como medida excepcional para la contención de la pandemia por la enfermedad de coronavirus (COVID-19) que venía afectando a España desde mediados de febrero, y que se implementaría desde el día siguiente, sábado 14 de marzo.
Para el momento en que dicho anuncio fue publicado:
España contaba con más de 4.200 casos positivos y 120 fallecidos, siendo la Comunidad de Madrid la región más afectada, con más de la mitad de los casos positivos del país y 64 fallecidos, habiendo procedido su gobierno autonómico al cierre sistemático de locales de hostelería y negocios, manteniéndose únicamente abiertos farmacias y negocios de alimentación básica.
Ahora bien, en cuestión de abastecimiento, ¿Que establecimientos estarán abiertos?:
1) Hospitales.
2) Centros de Salud.
3) Farmacias.
4) Supermercados.
5) Estancos.
Sigan indicaciones de los protocolos de las Comunidades Autónomas.
En cuanto a los hipermercados, supermercados y tiendas locales no hay que hacer acopio innecesario, solo comprar lo que se precisa para 15 días, no para todo el año.
Debido a la alarma social, estamos viendo que hay colas en supermercados, obviando que no se está haciendo caso en quedarse en casa y de no salir si no es extremamente necesario, evitando desplazamientos innecesarios, exponiéndose al riesgo de ser infectado, debemos utilizar el sentido común, y tomarse esto en serio y ser responsables.
Para combatir este virus es importante que todos colaboremos y hagamos caso de las informaciones que el gobierno nos facilite, para combatirlo se hace un llamamiento para que nos quedemos en casa, y no exponerse ante el virus.
Atener en Cuenta:
Comentarios
Publicar un comentario