Según la OMS dice que es un
trastorno mental que es caracterizado por unos padecimientos a consecuencia de
crear unas dolencias, que también se puede producir la auto-lesión para lograr
los síntomas físicos o psicológicos.
El Dr. Asher que fue el primer en designar esta entidad patológica como síndrome de Münchhausen en 1951.
Dice lo siguiente: para ser diagnosticado es necesario que aparezca un patrón de síntomas fraudulentos y que el paciente se presente siempre como un enfermo físico.
Veamos a ver la diferencia:
- Hará creer que tiene una enfermedad.
- Referirá tener síntomas o dolencias.
Según estudios, es posible que
los síntomas aparezcan solo cuando estén frente a los profesionales y además acompañados
de una conducta errática, ya que en muchas ocasiones es difícil de diagnosticar
y el o la paciente deambula de hospital en hospital hasta intentar conseguir su
propósito ante el rechazo de credibilidad.
Intentará caracterizar los síntomas
de cualquier dolencia o sintomatología además de exagerar para hacer creíble lo
que intenta que le diagnostiquen, además estos pacientes, se conocen toda la patología
médica y en muchas ocasiones dan respuestas poco acordes a sus síntomas o
dolencias, y suelen exagerar cuando se les está observando, además en ocasiones
si se sienten rechazados se suelen auto-lesionar.
Esto se le puede llamar Peregrino,
que lo que viene a decir es que va a otro hospital y es admitido en cuanto sea
valorado mediante un triage de urgencias.
Por ultimo hay que mencionar que en este síndrome o trastorno es más común en hombres que en mujeres.
Medios audiovisuales:
Película sobre el Síndrome Münchhausen
Comentarios
Publicar un comentario