¿Qué entendemos por “EPOC”?
¿Sabemos lo que significa?
Según me he documentado, dice ser, que es una Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica, y, sus características son limitar el flujo aéreo
permanente a causa de irregularidades en las vías respiratorias y que afectan el
parénquima pulmonar.
Suelen padecerlo las personas fumadoras, aunque hoy en día cualquier
persona lo puede padecer, por cambio climático, como puede ser por la contaminación
atmosférica.
se trata con un tratamiento, como puede ser un broncodilatador, del que
se suele utilizar para no invertir la enfermedad. Lo que viene hacer referencia
es a un inhalador o nebulizadores, como puede ser el Ventolin.
Uno de los síntomas más frecuentes es como una inflamación respiratoria
(bronquitis) crónica, de la que hace referencia según términos clínicos: como
puede ser, tos y mucosidad con una duración de entre tres meses durante un año
o más de dos años consecutivos.
Otro indicio frecuente, es el enfisema o distensión anatomopatológico, en
los espacios aéreos distales a los bronquios terminales, con degeneración y
destrucción de las paredes alveolares, del que puede pasar a ser crónico.
Los síntomas pueden ser “tos” y “mucosidad”, fatiga o dificultad
respiratoria o dolencia en el pecho.
Si existe irritación en una EPOC suelen tomar las siguientes medidas en
los hospitales o centros de salud o ambulatorios:
Canalizar con una vía periférica, con oxigenoterapia, agonistas, Aminofilina,
corticoides u otros.
Según me he documentado, dice ser, que es una Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica, y, sus características son limitar el flujo aéreo
permanente a causa de irregularidades en las vías respiratorias y que afectan el
parénquima pulmonar.
Suelen padecerlo las personas fumadoras, aunque hoy en día cualquier
persona lo puede padecer, por cambio climático, como puede ser por la contaminación
atmosférica.
se trata con un tratamiento, como puede ser un broncodilatador, del que
se suele utilizar para no invertir la enfermedad. Lo que viene hacer referencia
es a un inhalador o nebulizadores, como puede ser el Ventolin.
Otro indicio frecuente, es el enfisema o distensión anatomopatológico, en
los espacios aéreos distales a los bronquios terminales, con degeneración y
destrucción de las paredes alveolares, del que puede pasar a ser crónico.
Los síntomas pueden ser “tos” y “mucosidad”, fatiga o dificultad
respiratoria o dolencia en el pecho.
Si existe irritación en una EPOC suelen tomar las siguientes medidas en
los hospitales o centros de salud o ambulatorios:
Canalizar con una vía periférica, con oxigenoterapia, agonistas, Aminofilina,
corticoides u otros.
Comentarios
Publicar un comentario