Ir al contenido principal

Análisis Crítico del libro: “EL NIÑO FELIZ” de Dorothy Corkille Briggs


¿Qué significa ser feliz? ¿Cómo llegamos a ser felices? ¿Quién influye en nuestra felicidad? Estas son algunas de las muchas preguntas que nos hacemos los adultos acerca de la felicidad, no solo para poder llegar a ella sino para poder transmitirles las “respuestas” a los niños que forman parte de nuestras vidas.
Antes de leer el libro de “Mi Niño Feliz” mis respuestas fueron un poco confusas: “significa sentirse satisfecho con todos los logros personales” “luchando para alcanzar lo que queremos” “todo quien tenga contacto conmigo en el presente”. Al terminar el libro me di cuenta que, tanto las respuestas de estas preguntas como de otras, se pueden resumir en el AUTOESTIMA. En el valor de sí mismo, que se desarrolla a lo largo de la vida donde influyen todos los que tienen y han tenido contacto con uno.
Pero entonces se formulan nuevas preguntas: ¿cómo logramos llegar a un autoestima alto que nos pueda influenciar en ser felices o no? Gracias a este libro, no solo podemos entender cómo llegamos a tener un alto autoestima, sino más importante aún, entendemos cómo podemos influenciar en otros para que lleguen a la felicidad sin sentir barreras.
A continuación se responden cuatro preguntas que consideré abarcaban el tema según un enfoque para maestras, porque además de los padres, nosotras también somos parte de los niños que van a nuestras aulas.
El niño cuando nace no se diferencia de su madre sino hasta los dos años y medio donde se identifica como un individuo separado de ella. Una vez que se sepa diferente a su madre y a los demás, reconoce qué es de él y qué no lo es. Paralelamente recibe mensajes de quienes están a su alrededor por medio del contacto físico, la satisfacción de sus necesidades, los tonos de voz cuando le hablan y las expresiones faciales. (Corkille, 1983). Estas primeras experiencias que tiene el niño son esenciales para que él se sienta querido, valorado e indispensable como individuo en su entorno. Luego, cuando comienza a entender la palabra, éstas también influirán en las “impresiones tempranas de sí mismo” (Corkille, 1983) sin dejar atrás a las anteriormente nombradas.
Es importante saber que los espejos no siempre reflejan mensajes positivos, también reflejan mensajes negativos que pueden perjudicar fuertemente el desarrollo del auto-concepto del niño. Cuando estos mensajes negativos son más frecuentes y más intensos, se ve afectado el auto-concepto del niño y éste, en vez de pensar que esos mensajes están equivocados, comienza a dudar de sus habilidades y capacidades e incluso pensar que no merece ser querido por sentirse no capaz al no llenar las expectativas de los demás.
Resultado de imagen de “EL NIÑO FELIZ”Según Craig (2002) el niño, a medida de que crece, va creando un auto-concepto cada vez más parecido a la realidad y más estable en su interior porque conoce mejor sus habilidades y sus limitaciones, logrando entonces partir de esto para organizar su comportamiento. Pero ese “parecido a la realidad” se ve influenciado con lo que nuestras personas más apegadas piensan de nosotros y lo demuestran. Si mi mamá, la persona más importante de mi vida, me dice que soy fastidioso ¿quién va a pensar que no lo soy? Si el verdadero YO no es fastidioso, pero me lo creo, esa realidad es distorsionada y afecta mis niveles de autoestima. Los mensajes positivos son los que nos ayudan a formar una buena auto-imagen y todas las personas que estén involucradas con el niño influyen notablemente.
Pienso que con solo ver cómo los espejos nos afectan el “auto-concepto que nos dice quiénes somos y lo que podemos hacer” (Craig, 2001) no es difícil ver la relación que hay con el autoestima “que incorpora un elemento evaluativo” que muestra si nos vemos bajo una luz positiva o negativa (Craig, 2001).
Resultado de imagen de autoestimaCuanto más gusta (un niño) de su auto-imagen, mayor es su autoestima” (Corkille, 1983) La autoestima alta, sin llegar a ser pretenciosos, nos ayuda a actuar con mayor seguridad, reconociendo qué somos capaces de hacer y qué no somos capaces de hacer para poder pedir ayuda y por lo tanto desarrollar la autonomía de la manera más sana posible. Se trata de poder tomar nuestras propias decisiones y pensar por nosotros mismos (Guía Práctica 1984) Sin duda, nuestra conducta está basada en nuestro autoestima, porque refleja seguridad y confianza en uno mismo.
En el Preescolar Mi Niño Simón, me encontré con dos casos contrarios que me gustaría comentar. El primero es Bryan, quien frecuentemente describía sus planes espontáneamente con orgullo de ser innovadores, inventaba juegos como “el mundo al revés” cuando pintaba el sol verde y el árbol amarillo, participaba activamente en actividades grupales dando opiniones y aceptando los de los demás respetando las normas. Siempre estaba satisfecho con lo que hacía y esto mostraba la positividad de los espejos que los rodeaban, probablemente no solo con su mamá y su papá, sino en la mayoría de sus entornos (escuela, vecindarios, amigos, etc). Se veía un alto autoestima y por consiguiente un alto nivel de autonomía.
Resultado de imagen de autoestimaPor el contrario, Anthony no mostraba la misma seguridad que Bryan, no era participativo en las rondas, cuando se le daba la palabra no quería hablar y bajaba la cabeza, en muchas ocasiones decía que no sabía hacer alguna de las actividades que se le proponían y la mayoría de las veces iba al Espacio que no se había llenado. Aquí se puede ver un niño poco seguro de sus acciones con miedo de “fallarle” a alguien, bien sea a la maestra, a sus amigos o a sus propios padres. Su comportamiento en el aula es una muestra de una negatividad en los espejos que lo rodean.
Corkille (1984) nos nombra la autoestima dándonos siempre una clave diferente que nos acerca más a su significado:
La autoestima elevada “no proviene de la adulación (…) proviene de las reflexiones positivas que se hagan en torno al niño” (Pág. 31)
La autoestima es: “la visión que de sí mismo tiene cada niño” “Es el producto de la corriente de imágenes reflejadas que le llega de muchas fuentes” Estas imágenes “constituyen la base de la identidad y se transforma en su auto-concepto (…)” (Pág. 36)
– “El niño que posee respeto por sí mismo está predispuesto a transformarse en miembro constructivo de la sociedad” (Pág. 43)
– “La baja autoestima constituye un obstáculo para la felicidad por cuanto impide los compromisos sin conflictos” (Pág. 44)
– “Las máscaras se emplean para ocultar un “yo sin valor” (Pág. 52)
– “Sentirse digno de ser amado reside en que la confianza en su propia persona permite al jovencito aceptar su falta de ciertas habilidades sin peligro para su autoestima” (Pág. 57)
– “El autoestima no es inamovible, pero tampoco resulta fácil modificarla” (Pág. 55)
– “La baja autoestima se encuentra ligada con el planteo a uno mismo de exigencias imposibles” (Pág. 57)
Los niños que cuentan con un autoestima alto cuentan con ser futuros “adultos seguros de sí mismos y dotados con el valor que da la confianza en las propias convicciones” (Pág. 70)
– “La alta autoestima está directamente relacionada con la capacidad de mantenerse abierto a toda reacción interna” (Pág. 99)
Resultado de imagen de autoestimaConsiderando estas citas del libro se puede resumir la autoestima en: un juicio de valor que uno le da a la imagen que tenemos de nosotros mismos. Formada desde el nacimiento por los mensajes de cariño o rechazo que recibimos día a día por todo aquel que nos rodea. Cuando abundan los mensajes positivos, el autoestima es elevada, logrando así que uno se sienta seguro y confiado de hacer, vivir y ser con plena autenticidad. Incluye un auto-respeto que nos ayuda a no tener miedo a los cambios, a arriesgarnos sabiendo que podemos triunfar o fracasar, a saber que no somos perfectos y que tenemos debilidades que pueden ser fortalecidas por otros sin que nos afecte nuestra integridad como personas. Se trata de una paz interior y una salud psicológica al responder la pregunta “¿quién doy?” Una alta autoestima es la clave para SER FELIZ.
Mi papá es el primer ejemplo que se me viene a la mente cuando pienso en un autoestima sano. Primero, considero que se trata de una persona que tiene un auto-respeto impresionante y se hace respetar porque demuestra su honestidad y determinación ante todo lo que se propone y quiere, no solo para él, sino también para su familia. Muestra seguridad ante toda situación, frente a quien sea y en la situación que sea. Toma riesgos que considera que pueden llevarlo a triunfar, pero si no lo logra mantiene su cara en alto e intenta de nuevo repasando sus errores, aceptándolos y tratando de no volverlos a cometer.
Resultado de imagen de autoestimaEs capaz de ayudar y aceptar ayuda cuando la necesita. Mantiene en pie a una familia de 14 personas incluyendo esposa, hijos, yernos y nietos, logrando una conexión entre todos basada en amor positivo. Aquí se ve un compromiso con personas sin conflictos. Como toda persona con un autoestima sana, experimenta todo tipo de emociones y las expresa con autenticidad bien sea la tristeza, la alegría, la rabia o la frustración. Yo pienso que toda persona que tenga una autoestima alto es capaz de mantener relaciones y depender de ellas para momentos en donde tenga un momento difícil en la vida. Para mi papá esa figura es, sin duda, mi mamá.

Resultado de imagen de autoestimaPor el contrario conozco alguien apegado a mi que considero tiene una muy baja autoestima. Tiene miedo a los cambios, pareciera nunca viviera en el presente sino en el pasado o en el futuro, pensando que mañana será mejor sin tomar acciones al respecto. Nunca consolidó una relación de pareja lo que le causa frustración haciéndole pensar que no merece el amor que alguien pudo darle en algún momento. Siempre ve las cosas negativas sin darse cuenta de que muchos la quieren.

Catalá (2202) nos afirma que “toda persona es un resultado de su herencia y su ambiente” (Pág. 83), es decir, que la carga genética y las interacciones desde el nacimiento entre el niño y todas las personas que la rodean, junto con la estimulación por parte de estos, van a influenciar en cómo el niño va a llegar a ser una persona que se desenvuelva adecuadamente como adulto.
Resultado de imagen de autoestimaQueda entonces claro que si suponemos dos niños genéticamente iguales y uno es expuesto a un ambiente sano y seguro donde sus necesidades son satisfechas y propiciadas por aquellos que lo rodean y otro es expuesto a un ambiente que le genere incertidumbre y ansiedad, el desarrollo cognitivo, motor, de lenguaje e incluso socio-emocional de ambos será diferentes, suponiendo que el que goza de un ambiente sano y seguro tendrá un desarrollo más óptimo.
Resultado de imagen de autoestimaCuando el niño comienza a ir al preescolar, se le comienzan a presentar ciertas situaciones desconocidas, porque cambia de ambiente, las personas alrededor de él no son las mismas que en casa, su principal figura de apego desaparece y la rutina cambia de cierto modo. Conociendo esto, el maestro se convierte en el principal adulto encargado de crear un ambiente amoroso para que aparezca un vínculo afectivo estable y seguro entre ambos, de manera que el proceso de adaptación no sea traumático, sino que por el contrario, sea una situación que genere confianza y que ayude a que el desarrollo socio-emocional sea sano.
Resultado de imagen de autoestimaCatalá (2005) nos habla de la importancia del contacto físico con los niños de forma individual, del cariño, de los besos, los abrazos y la demostración de amor para que ellos sientan que hay alguien que los quiere incondicionalmente y así crear vínculos afectivos. Pero esto no es suficiente, es necesario una atención concentrada y un compromiso directo para que el niño se sienta escuchado, se sienta incluido en las actividades y sepa que es importante lo que dice y hace.
Varios autores hacen referencia al rol que debe tener el maestro dentro y fuera del salón de clases para ayudar que el desarrollo socio-emocional de los niños involucrados sea óptimo. Debe estar incluido el amor positivo (Corkille, 1983) para favorecer en el desarrollo de la autoestima, la autonomía e iniciativa, la expresión de sentimientos, la identidad y la integración social en los niños, conociendo el importante papel que tiene éste en el desarrollo inicial en todas estos procesos.
Resultado de imagen de autoestima frasesHohmann y Weikart (2002) nos dicen que los maestros pueden brindar un mejor apoyo al desarrollo estableciendo una “comunidad de aprendizaje segura y reafirmante”. El maestro debe ser amable, estimular las iniciativas del niño centrándose en sus fortalezas y no en sus debilidades, debe relacionarse con ellos, disfrutar de sus juegos y escucharlos con atención para hacerles sentir que sus opiniones son importantes. Hay que darles tiempo para tomar decisiones, motivarlos, ayudarlos, estimularlos y ofrecerles un ambiente rico en opciones.

Dodge y Colker (1996) nos afirman que los niños desarrollan su sentido de confianza, competitividad e iniciativa cuando los maestros toman acciones adecuadas en diferentes aspectos, bien sea manteniendo un horario consistente, llevando a cabo planes anunciados, haciendo comentarios positivos acerca de lo que el niño está haciendo, estimulándolos y valorando sus juegos, ofreciéndoles juguetes y actividades apropiadas para sus niveles de desarrollo para que refuercen sus habilidades y se sientan retados sin llevarlos a frustraciones, premiar sus esfuerzos, ofrecerles ricas oportunidades de expresarse y de explorar el entorno libremente, etc
Resultado de imagen de autoestima frasesCorkille (1983) nos habla de “vivir el presente” y “estar por completo con el niño” porque lo importante no es la cantidad de tiempo que uno pase con él, sino la CALIDAD. Los maestros tenemos que ofrecerles esa calidad siendo serenos, respetuosos y honestos en todo momento evitando contradicciones entre la palabra y el lenguaje corporal recordando que somos modelos permanentes. Hay que evitar los enjuiciamientos al igual que las máscaras mostrando autenticidad en la expresión de sentimientos. De esta manera generar un ambiente donde los niños se sientan seguros y confiados, tomando en cuenta que pueden no tener un clima favorecedor en casa. Debemos ser espejos positivos para los niños y brindarles amor, confianza y seguridad para ayudarlos a lograr cambios tan valiosos en su auto-concepto que pueden sentar bases para una autoestima más elevada y crearles un valor de auto-respeto que ellos se merecen.
Resultado de imagen de familia felizEl libro “Mi Niño Feliz” está dedicado a padres y madres para mostrarles las mejores estrategias y herramientas para lograr que sus hijos formen un auto-concepto real y auténtico. Para que a lo largo de la vida desarrollen un valor positivo hacia ellos mismos y se sientan dignos de amor y respeto por parte de todos los que lo rodean sin importar sus conductas, sino por el simple hecho de existir.

Resultado de imagen de sentido de autoestimaNos habla de la importancia que tiene el sentido de autoestima de todas las personas para ser exitosos en la vida, no solo a nivel profesional, sino también a nivel personal. Una persona con un autoestima alta es capaz de establecerse retos y metas que puede cumplir, tener la confianza y seguridad que se necesita para seguir adelante en todo momento y de superarse como persona. Corkille (1984) cita a Aristóteles con la siguiente frase: “La felicidad es estar satisfecho consigo mismo”. Y estar satisfecho consigo mismo se refiere a el alta autoestima que comienza a formarse desde el nacimiento y nunca para de construirse.
Resultado de imagen de padresComo padres, lo que más anhelamos en la vida es que nuestros hijos sean felices y puedan enfrentar la vida de forma autónoma y exitosa. La clave para lograrlo es convirtiéndonos en espejos positivos y proponernos aceptar y valorar a nuestros hijos como individuos únicos y diferentes para que ellos se sientan bien consigo mismos y estén contentos de ser quienes son.
Nosotras como maestras, el día de mañana tendremos en nuestras manos a un número de niños cuyas vidas vamos a influenciar. Por esta razón, nos tenemos que proponer lo mismo que sus padres: que sean felices, de manera de que el ambiente de seguridad se prolongue hasta la escuela, para que ellos puedan expresar sus diferencias por medio de sus gustos y su creatividad, dándoles la oportunidad de expresarse y sentirse entendidos y escuchados.
Resultado de imagen de maestros autoestimaEs probable que nuestro trabajo como maestras en el momento de formar niños con una autoestima alta sea más determinante de lo que pensamos, porque podemos encontrarnos con niños que no tengan los mejores reflejos en sus hogares, por lo que debemos ofrecerles un ambiente de amor, de honestidad, de respeto, de autenticidad y de aprecio. De esta manera, pasarán a disfrutar de la confianza para poder mostrar su propia individualidad.

Una vez que nosotras como maestras logremos esto, el proceso de enseñanza y aprendizaje se dará de una manera más exitosa y formaremos futuros adultos que serán productivos para la sociedad en todo sentido, capaces de tomar decisiones y de crear sus propias nuevas familias, asegurándonos que esa autoestima será “transmitida” a próximas generaciones: porque el que tiene PUEDE DAR.
Resultado de imagen de Your Child’s Self-Esteem

A esto se refiere el autor con el título del libro “Mi Niño Feliz”, (en inglés “Your Child’s Self-Steem”) volviendo otra vez a la frase citada de Aristóteles. Si un niño se quiere a sí mismo, será feliz porque podrá lograr lo que se propone, establecer vínculos con otras personas, expresarse con seguridad y poder adaptarse al cambio.

Debemos tomar en cuenta todas las recomendaciones que nos da el autor en este libro y aseguro que seremos recordados por miles de niños como las mejores maestras del mundo.
Resultado de imagen de Dorothy Corkille Briggs
Dorothy Corkille Briggs
Conclusiones En el libro “Mi Niño Feliz”, de Dorothy Corkille Briggs, la autora nos da todas las herramientas y estrategias que podemos necesitar como futuros padres y maestras para lograr que todos los niños que dependan de nosotros puedan desarrollar los niveles más altos de autoestima. Nos ayuda a darnos cuenta de posibles errores que cometemos dentro del aula con niños que probablemente solo están en busca de la aprobación del adulto. Pero no solo esto, sino que además nos ayuda a mejorar nosotras como personas para influir en el niño de forma positiva.
Como lectora, me sentí identificada con ciertos ejemplos, comentarios y características, y es esto lo que hace que verdaderamente el libro nos marque y podamos llevar a la práctica todo lo que aprendemos aquí. Debemos aceptar las diferencias, saber que cada niño tiene algo que ofrecer, entender que nosotras (las maestras) somos sus modelos y manejar con éxito ese modelaje.
Es impresionante cómo podemos influir en un niño. Si nos damos cuenta de esto a tiempo, podremos lograr maravillas en él, ayudándolo a que pueda tener la mejor de las vidas de una manera feliz y satisfactoria.
Le recomiendo este libro fuertemente a todos los adultos que tengan en sus vidas a pequeñas personitas para ayudarlos a hacer su “trabajo” de la mejor manera posible y se puedan dar cuenta de lo mismo que yo: que cada persona, desde que nace, es importante solo por el hecho de existir y necesitan saberlo. Maruxa



Comentarios

  1. El artículo con el punto de vista no es mío, sólo dos cosas: el libro es precioso y me lo dio fotocopiado un amigo recién separado. Lo segundo es decir; eso sí es de mi cosecha, el fundamental la Autoestima para todos los seres humanos hasta el final de sus vidas, pero en los críos que es cuando va naciendo poco a poco la Identidad que se cristalizará al finalizar la Adolescencia (habiendo estructurado un tipo de personalidad no porque cumplan 17 años, hay ancianitos que no la pasaron y tendrían que pasar la Adolescencia).

    Pues bien, en la evolución hasta la identidad y su creación dinámica es importantísimo la positividad de la Autoestima según sea la persona y sus valores.

    Pensemos que cuando hay una depresión cuando vemos que podría caer en ella lo primero que apuntalamos los clínicos es la Autoestima, dejar caer la autoestima es dejar caer emocionalmente a la persona.

    El apuntalamiento es desde lo que es la persona, el Yo Mismo. Por todo ello aconsejo leer El Niño Feliz porque es clarito y útil hasta decir basta el libro y por si fuera poco es muy ameno. Todo aquel que esté separado que tenga un hijo, estando casado o como sea siempre debería leer el libro para comprender lo importante y lo que hay que hacer con los críos y con nosotros mismo cuando tenemos agobio vital. Cuidar nuestra propia Autoestima. Un saludo a todos Maruxa

    En mi blog hice algún artículo sobre la Autoestima, si alguien desea ampliar, puede hacerlo en mi blog. artecienciaymaltrato. Un saludo a la gente y amigos de José Ferrer Blasco. Maruxa Oñate Dra. en Psicología Clínica Nº de Colegiada M-1407

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Poesía en canciones infantiles

Sale la luna redonda redonda como una plaza como una ronda Sale la luna chiquita chiquita Igual me alumbra media lunita Yo no sé yo no sé, de donde viene y a donde va Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá. Sale una estrella bella muy bella Los angelitos juegan con ella Sale una nube rosada rosada Porque ya viene la madrugada Yo no sé yo no sé, de donde viene y a donde va Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá. El sol ya viene subiendo subiendo Y la estrellita se va corriendo. Mientras la luna redonda redonda Tras de los cerros se va ocultando yo no sé yo no sé de donde viene y a donde ira Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá.                               Estaba el señor don gato Sentadito en su tejado Marrama miau miau miau ...

¿Quiere Peppa Pig lavarles el cerebro a nuestros hijos?

POLÉMICA SOBRE EL MENSAJE POLÍTICO DE LA SERIE TAGS > TELEVISIÓN Peppa Pig en persona saludando a sus pequeños fans ingleses Carlos Prieto Carlos Prieto Enviar correo a Carlos Prieto 23/12/2013 (06:00) Alerta policial de la Interpol. "Se busca mujer rosa de raza porcina. Le gustan las bellotas y odia el jabón. Sospechosa de actividades televisivas subversivas y lavado infantil de cerebros. Nombre: Peppa Pig". Es un chiste, claro, pero la realidad ha superado una vez más a la ficción. Bienvenidos a una de las polémicas culturales más extravagantes del año.  Peppa Pig como caballo de Troya . La peligrosa activista dispuesta a infiltrar mensajes feministas en los cándidos cerebros de nuestros retoños. Un peligro público. Abrió el fuego  hace unos días   Piers Akerman,  columnista del diario australiano  Daily Telegraph , tabloide de News Corp, propiedad de  Rupert Murdoch . Era el clásico artículo de...

Actimel Pro-Vital - de la marca Danone

He empezado a probar el nuevo Actimel Pro-Vital.   De las cuales cuenta con los siguientes ingredientes. Fermentos lácteos; Ginseng, L.Casei, Vitaminas; D y B6, B9 y B12 Según informa la marca Danone dice ser lo siguiente. Pro Vital contiene: 100mg de ginseng en cada botella que es la cantidad recomendada para un alimento. Vitamina B6: contribuye a la función psicológica normal y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Vitamina B12: contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Vitamina B9 o folatos: ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Ahora ampliare sobre las vitaminas y sus características . Ginseng: Sobre todas destaca la de estimulante vasomotor y del sistema nervioso. Se usa como producto anti-estrés, tónico-revitalizante, depurativo y anti-anémico, sin evidencia concluyente definitiva. Sería hiperglucemiante, aumentando el metabolismo de glúcidos, lípi...

*PEPPA PIG Y SU MACABRA HISTORIA*

Hace poco que descubrí la caricatura. Es decir, volví a reencontrarme con ella. Fue a través de mi pequeña hija, quien era capaz de pasar horas viendo aquella monotona y mal dibujada serie que me recordaba a "Caillou", otro dibujo animado bastante similar en cuanto a trama. Quiero contarles una verdad muy triste acerca de "Peppa Pig". La historia tras la creación de esta serie no es tan sencilla como sucede con las demás... Hace aproximadamente decada y media yo vivía en una granja junto con mis padres. Justo tras nuestra casa vivía una familia la cual criaba cerdos. El criadero de puercos de los Smith's funcionaba también como matadero y, al parecer, sus ventas siempre iban empeorando más y más. La verdad, los Smith's estaban conformados solo por dos personas: Peppa Smith y su padre Johan. La madre de la pequeña habia sido llevada a prisión por intentar asesinar a Johan con un machete en presencia de su hija cuando estaba en estado de ebri...

DENSIA FORTE Y LA OSTEOPOROSIS

Tercera entrada de la serie que analiza las afirmaciones publicitarias de los elaboradores de yogur. ¿Merece la pena tomar yogures con el doble o el triple de calcio que los yogures comunes? La  Organización Mundial de la Salud  define la  osteoporosis  como la enfermedad caracterizada por tener " una densidad mineral ósea 2,5 desviaciones estándar por debajo de la masa ósea máxima, que es la media en la mujer sana de 20 años" . Lo que significa una definición tan técnica es que se tiene osteoporosis cuando tienes una cantidad de calcio en los huesos bastante menor que la que tienen las jóvenes: los huesos se frágilizan por carencia de sales de calcio, básicamente fosfatos en forma de cristales de hidroxiapatita Ca 10 (OH) 2 (PO 4 ) 6 . También suelen perderse proteínas óseas. Una fase menos grave de pérdida de mineral es la  osteopenia . La técnica clásica de identificar una osteopenia o una osteoporosis es la  tomodensitometria ósea , que es una té...

¿Qué es un informe psicológico? ¿para qué sirve?

Todos en muchas ocasiones se preguntan: Antonio Machancoses Psicólogo ¿Qué es un informe psicológico? ¿Para qué sirve? ¿Qué actuaciones o que pretensiones tiene que tener? ¿Cuáles suelen ser los problemas que se plantean a la hora de realizar el informe? E incluso, ¿Qué problemas tenemos o tienen los padres cuando los profesionales realizan informes y no saben si la evaluación ha sido correcta o no?.  Es decir, que muchas veces el fin del informe no corresponde según los padres a las pretensiones que deberían de haberse efectuado. Bien, vamos a intentar a través de esta pequeña introducción, esta pequeña charla, el poder un poco abordar todo ese ciclo de problemas que nos plantean a los padres. En primer lugar, los informes, es obvio, que son la prueba que muchas veces tiene un juez para poder decidir a qué progenitor debe dar la custodia o cual progenitor debe de estar más capacitado a la hora de entablar la relación paterno filial que este con su hijo más o m...

Remedios para la cefalea tensional

Seguro que has sufrido alguna vez la llamada  cefalea tensional , afecta a los dos lados de la cabeza, y no a uno solo como suele ocurrir con la migraña. A éste dolor punzante y constante se le añade una rigidez en el cuello y en el cuero cabelludo, una molestia que aparece sobre todo a mitad del día y que va tomando fuerza ya por la tarde. Es un tipo de dolor de cabeza que sufre la gran mayoría de la población, pero si se alarga durante varios días a la semana y durante tres meses seguidos, ya estaríamos ante una afección crónica que requeriría un tipo de tratamiento específico.  Ante las cefalea tensional es común que recurramos a algún analgésico, pero en ocasiones no consigue aliviarlo, de ahí que te ofrezcamos algunos remedios naturales con los que permitirte un descanso,  ya que sus causas se deben básicamente a situaciones de ansiedad y estrés, que podemos controlar teniendo en cuenta sus desencadenantes. Causas de la cefalea tensional Las causas q...

¿Que es el Kaki Persimón?

Persimón , es la marca comercial por la que se conoce al caqui de pulpa dura de la variedad Rojo Brillante perteneciente a la denominación de origen protegida  Kaki Ribera del Xúquer . Fruto del caqui (Diospyros kaki) de la variedad <<Rojo Brillante>>, destinado al consumo en fresco. Es una baya que normalmente se forma por vía partenocárpica, con lo que al no existir polinización se trata de frutos sin semillas. Son frutos de color amarillo anaranjado en la recolección y rojo intenso al madurar. Piel semi adherente y de grosor mediano. Pulpa de tacto consistente,sabor dulce en la madurez y astringente antes de ella. Son frutos redondeados y ligeramente alargados en la sección longitudinal. Los caquis amparados por la denominación de origen tendrán un calibre mínimo admitido de 61 mm de diámetro. kaki persimon A grandes rasgos indica que el kaki persimon ofrece por cada 100 gramos: Hidratos de carbono: 18.60 g Sign...

Presentación Vida Cotidiana