
Todos nos hemos enamorado alguna vez o estamos enamorados, pues según estudios clínicos dice ser que el enamoramiento es un estado emocional surgido por la alegría, en el cual una persona se siente poderosamente atraída por otra, que le da la satisfacción de alguien quien pueda comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida.
Desde el punto de vista bioquímico se trata de un proceso que se inicia en la corteza cerebral, pasa al sistema endocrino y se transforma en respuestas fisiológicas y cambios químicos ocasionados en el hipotálamo mediante la segregación de “dopa-mina”. ¿Sabemos lo que significa dopa-mina? Pues...
Es un neurotransmisor cerebral que se relaciona con las funciones motrices, las emocionales y los sentimientos de placer, pero quizás no sepamos que el enamoramiento se basa en los gestos y la comunicación emocional, motriz, sexual, intelectual e instintiva. Los gestos se basan físicamente también y se llevan a cabo al moverse, mirarse, acariciarse y hablarse.
 |
|
Pero cuando entramos en la Autoestima. Todos tenemos una imagen mental de quiénes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos formamos esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en nuestra infancia. El término auto-imagen se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí misma. Gran parte de nuestra auto-imagen se basa en nuestras interacciones con otras personas y nuestras experiencias vitales. Esta imagen mental (nuestra auto-imagen) contribuye a nuestra autoestima. Aparte de esto, la autoestima no tiene que ver en narcisismo. Si que es un error común, que consiste en pensar que el amor a uno mismo es equivalente al narcisismo. Sin embargo, el narcisismo es un síntoma de baja autoestima, lo cual significa desamor por uno mismo. Una persona con una autoestima saludable se acepta y ama a sí misma incondicionalmente. Conoce sus virtudes, pero también sus defectos. A pesar de ello, es capaz de aceptar tanto las virtudes como los defectos y vivir amándose a sí misma. Por el contrario, una persona narcisista no es capaz de conocer y/o aceptar sus defectos, que siempre trata de ocultar, al tiempo que intenta amplificar sus virtudes ante los demás para, en el fondo, tratar de convencerse a sí misma de que es una persona de valor y tratar de dejar de sentirse culpable por sus defectos.
¿Si
te digo que existen relaciones tóxicas sabrías en que consiste o
que podemos entender lo que es una relación tóxica? Para los que no
sepamos lo que es, pues viene a ser una relación tóxica, aquella en
la cual una o las dos personas sufren mucho, o más de lo que
experimentan, podemos decir como el placer a estar juntos, puede que
lo sienta uno de los integrantes, aunque en algunos de los casos
pueden ser ambos, se pueden ver sometidos a un gran desgaste por
tratar de sostener la relación. Aunque sin saberlo pueden provocar
mas insatisfacción que la felicidad. En lo que concierne a la
relación tóxica viene siendo referido en si por ejemplo en algún
momento prefieres no estar con esa persona, porque te hace sentir
mal, digamos por ejemplo en agresiones físicas, verbales o mentales,
o hace que tu vibración cambia, o hay veces que te alteras hasta el
punto que jamas pensaste que llegarías, o también en los momentos
que te sientes manipulado o manipulada cuando utiliza los
sentimientos de culpa “digamos cuando te hace sentir culpable”,
cuando se utiliza el sarcasmo o la ironía para contradecirte o
desacreditarte, hay veces que piensas o puedes llegar a sentir que no
quieres esto para toda la vida o no mereces el trato recibido, aunque
hay veces que no ves el momento para poner fin a la relación, esta
es la definición de estar atrapado o atrapada en una relación
tóxica.

La autoestima es algo muy diferente al narcisismo, ya que hay personas con una
autoestima sana y se sienten bien consigo mismo o misma,
aprecian mucho su propia valía y están orgullosos y orgullosas de
sus capacidades, sus habilidades y sus logros, pero son también
conscientes de sus dificultades, ya que son capaces de reconocer y
poner remedio a sus errores, ademas de que no necesitan sentirse
superiores ni tampoco despreciara los demás. En cuanto al
narcisismo, suele ser una conducta o una manía de las que se puede
identificar a la perfección en lo que viene a referir a un narciso o
narcisa. Aunque no obstante entre todos o todas ellas cabe destacar
que aquel o aquella que tiene un punto de vista de la vida que
considera irrefutable y cierto, o que tiene una necesidad inagotable
de adulación y de admiración, es el que vive permanentemente
preocupado de si mismo y de sus necesidades.

¿Sabéis lo que es un duelo de amor? Es cuando hemos dejado de querernos y hemos dejado la relación amorosa, lo que viene a ser la ruptura de una pareja en los momentos de duelo mas difíciles de superar, aunque este duelo no es igual que cuando fallece un ser querido, ya que este duelo la persona no desaparece, si no que sigue en vida y viviendo su vida, aunque sin mí, y lo que es peor, habrán ocasiones en las que veré como rehace su vida con otra persona, me la podre encontrar en la calle en algún momento, también podre ver a su familia o algunos de sus amigos, y es cuando tendré que pasar por una serie de situaciones que no me sentiré bien, pero... Cuando una ruptura es unilateral, es como decir que solo una de las partes quiere dejar la relación, y es cuando hay una serie en la que el duelo de la persona “abandonada. Como en primer lugar es la Perdida; que en realidad quiere decir la desilusión en que chocamos entre nosotros, y es por lo que aun no puedes procesarlo bien del todo lo que haya sucedido o este sucediendo. En segundo lugar esta la desesperanza; en lo que concierne a esta etapa es como decir una depresión en personas que suelen encerrarse en si mismas, el no salir de casa, en no levantarse de la cama, y es un factor que incrementa mas la tristeza, en tercer lugar está la ansiedad; es cuando pasan un par de días o unas semanas, es cuando entramos en unos de los momentos que nos imaginamos a la pareja, creyéndonos que es perfecta, aunque solo nos acordamos de todos y cada uno de los momentos buenos que hemos vivido al lado de esa persona, pero no la mencionamos o hablamos de ella con amigos o amigas ni tampoco en el ámbito familiar. En tercer lugar esta la aceptación; es una de las experiencias mas duras y es la única manera de que el duelo que estamos pasando pueda transcender sobre la experiencia de la separación, de no superarlo estaremos atrapados en la ruptura. En cuarto lugar y ultimo está la superación.

Si
te ha gustado deje un comentario.
 |
22/06/2016 |
Comentarios
Publicar un comentario