Me
llamo José R. Ferrer Blasco, Soy editor y propietario de este blog,
quiero hacer esta publicación por los refugiados y sobre todo por
los niños vulnerables que están en los campos de refugiados.
Quiero
empezar en poner mi granito de arena, aunque no haya estado ahí.
Pero me indigna ver a niños padecer de esta denigrante forma, como
Europeo que soy no estoy conforme en como la unión Europea les esta
tratando, la primera imagen la de un niño en la orilla de la playa.
Casualmente
sale información en los medios de comunicación y en las redes
sociales, muchas instituciones no Gubernamentales prestan ayuda desde
el minuto “0”, ¿Pero la sociedad que estamos dispuestos hacer?
Lo primero que de veríamos de hacer es concienciar nos, de cuando en
nuestro país estuvimos en guerra y muchos de nuestros a ven pasados
migraron a otros países buscando una vida mejor ¿lo recordáis?
¿tuvisteis familiares que migraron hacia otros países? Yo puedo
decir que mis abuelos paternos migraron hacia Francia, donde mi padre
nació, no me da vergüenza decirlo, pero si puedo estar orgulloso de
ello, mi abuela paterna trabajaba de sastre y mi abuelo paterno de
mecánico de maquinas de escribir, mi padre estudio en parís hasta
los 17 años, venían solo a España por vacaciones, hasta que mi
padre cumplió los 17, que luego siguió estudiando bachillerato aquí
en España concretamente en Alginet Valencia, no me avergüenza que
mis a ven pasados hayan migrado, pero estoy orgulloso de que los
quisieron en un país en el que según me relataron y me cuentan mis
familiares no fue fácil, si no que al principio fue muy duro,
¿porque cuento esto? Pues por lo mismo que muchos de los refugiados
que piden asilo en Europa.
¿no
son las mismas circunstancias? En España estaban en guerra y también
se migro, ¿debemos de mirar hacia otro lado? ¿que hubiese sucedido
si nos hubieran hecho lo mismo como les están haciendo a los
refugiados que ahora piden asilo?.
No
es digno el trato in humano que están recibiendo, sobre todo los mas
vulnerables como lo son los: “niños”, ancianos, minusvalidos y
embarazadas, muchos menores y adolescentes están siendo víctimas de
trata, según una información de prensa dice que hay niños
desaparecidos, ¿donde están? Esta es la pregunta que muchas
instituciones no gubernamentales se hacen, no voy a poner recortes de
prensa, porque ya por si ya es un tema dramático, pero para saber y
entender un poco mas sobre como viven y el porque, les voy a añadir
unos vídeos e imágenes de varias organizaciones que prestan su
ayuda humanitaria a los millones de personas que están en
campamentos de refugiados.
Campañas
ayuda a refugiados
![]() |
Haga clic aquí para ser redirigido/a |
Comentarios
Publicar un comentario