El
potencial del riesgo de infección con el virus del Zika puede estar
limitado a la distribución de las especies de mosquitos que lo
transmiten (su vector epidemiológico). La distribución mundial del
portador más conocido del virus Zika, elAedes aegypti, se está
expandiendo debido al comercio global y los viajes. La distribución
del Aedes aegypti es ahora la más extensa jamás registrada, estando
en prácticamente todos los continentes, incluyendo América del
Norte e incluso la periferia de Europa.
Los
síntomas más comunes de la infección con el virus incluyen dolores
de cabeza leves, eflorescencia (rash) o erupciones maculopapulares,
fiebre, malestar general, conjuntivitis, y dolores articulares
¿Que
es y como saber si tenemos el virus del zika?
En
los seres humanos produce la fiebre del Zika o enfermedad de Zika, la
cual se conoce desde la década de 1950 como proveniente de la región
ecuatorial que abarca de África a Asia. La enfermedad produce
síntomas similares a formas leves de dengue, su tratamiento consiste
básicamente en el reposo, y en la actualidad no existen medicamentos
o vacunas para su prevención. La fiebre del Zika está relacionada a
otras enfermedades similares como la fiebre amarilla y la fiebre del
Nilo Occidental, las cuales también son producidas por otros
Flavivirus transmitidos por mosquitos. Existe la posibilidad de un
vínculo entre la fiebre del Zika y microcefalia en recién nacidos
de madres infectadas.
Ahora bien, les dejo un par de vídeos que tienen información vital sobre este virus:
No olviden pausar la playlist para escuchar el vídeo.
Dr. Pritish Tosh on Zika Virus (Subtitulado en Español) El Virus del Zika: Lo que necesita saber.
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
España sigue con máxima atención la expansión del virus Zika.
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Más vídeos en Antena3
Publicado por: José Ramón Ferrer Blasco
29
de enero de 2015
Comentarios
Publicar un comentario