El terrorismo, como táctica,
es una forma de violencia que se distingue del terrorismo de Estado
por el hecho de que en este último caso sus autores pertenecen a
entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos de
guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de
guerra. La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha
creado controversia con respecto a la aplicación de las leyes de
guerra.
La palabra «terrorismo» tiene fuertes connotaciones políticas y posee elevada carga emocional y esto dificulta consensuar una definición precisa.
Es común el uso de la palabra por parte de gobiernos para acusar a sus opositores. También es común que las organizaciones e individuos que lo practican rechacen el término por injusto o impreciso. Tanto los unos como los otros suelen mezclar el concepto con la legitimidad o ilegitimidad de los motivos propios o de su antagonista. A nivel académico, se opta por atender exclusivamente a la naturaleza de los incidentes sin especular sobre los motivos ni juzgar a los autores.
Algunos medios de comunicación como la británica BBC, que desean enfatizar su imparcialidad, sugieren en sus guías de estilo evitar el término terrorista y terrorismo.
En cuanto a España hacemos
mención en el Código Penal Español de 1995 en el artículo 571,
donde tipifica el delito de terrorismo, define terrorista como:
«Los que perteneciendo, actuando al servicio o colaborando con bandas armadas, organizaciones o grupos cuya finalidad sea la de subvertir el orden constitucional o alterar gravemente la paz pública, cometan los delitos de estragos o de incendios tipificados en los Artículos 346 y 351, respectivamente, serán castigados con la pena de prisión de quince a veinte años, sin perjuicio de la pena que les corresponda si se produjera lesión para la vida, integridad física o salud de las personas.»
¿Que o cuales son los Métodos de los grupos terroristas?
Desde el punto de vista
metodológico, se puede considerar terrorista al grupo que perpetre
secuestros, atentados con bombas, asesinatos, amenazas y coacciones
de manera sistemática. Técnicamente, esos actos están destinados a
producir terror en la población enemiga y se definen sin duda como
terroristas. En sentido neutro, el término es empleado a menudo por
la prensa para designar a los grupos que ejecutan esa metodología.
Hoy
en día hay varios comandos terroristas, como por ejemplo: Eta, Al
Qaeda, Las Farc y por ultimo Isis, que es el ultimo en darse a
conocer, tras los atentados de París.
Hoy
en día nace el temor por el Isis
tras saber que toda la Unión Europea estamos en alerta por posibles
atentados terroristas, hay que decir o mencionar, que en España es
donde mejor están preparados nuestras fuerzas de seguridad y
ejercito, para combatir el terrorismo, sin llegar a bombardear las
regiones donde están sus posibles comandos, hay que dejar de lado
una destrucción masiva, ya que cuando bombardean el territorio para
destruir ese posible frente, viven mas gente que no tienen nada que
ver con el terrorismo, habría que buscar la alternativa mas eficaz
pero también la alternativa de minimizar las posibles bajas de
civiles, todo esto seria mas fácil si en vez de bombardear, fuese
mas fácil con tácticas terrestres bien organizadas, para poder
garantizar la seguridad de todos, y sobre todo la del ejercito, que
son los primeros que toman el primer contacto ya sea visual como el
de proximidad al posible ataque, no esta demás tener un apoyo de
comando de aire o de drones, pero ante todo velar por la seguridad de
todas las personas para que no existan o hayan menos bajas posibles,
dejando de lado la destrucción masiva y mas tácticas menos
destructibles.
Comentarios
Publicar un comentario