¿Que es la reanimación cardiopulmonar?
Es de salvamento que se lleva a cabo cuando la respiración o los latidos cardíacos de alguien han cesado. Esto puede suceder despúes de: Ahogamiento, sensación de ahogo, asfixia u otras lesiones. La reanimación cardiopulmonar se compone por:
- Respiración boca a boca, la cual provee oxígeno a los pulmones del niño/a.
- Comprensiones cardíacas, las cuales mantienen la sangre del niño/a.
La Reanimación Cardio Pulmonar, en niños/as en edades de 1 a 8 años.
Se puede presentar daño cerebral o la muerte en unos pocos minutos si el flujo de sangre en un niño se detiene. Por lo tanto, se debe continuar con estos procedimientos hasta que los latidos y la respiración del niño/a retornen o llegue ayuda médica entrenada o cualificada.
Indicaciones:
La RCP puede salvar vidas, pero la realiza mejor alguien que haya recibido entrenamiento para tal fin en un curso acreditado. Las técnicas más novedosas hacen más énfasis en las compresiones cardíacas más que en la respiración boca a boca y la vía respiratoria, lo que revoca la vieja práctica.
Posibles situaciones que provocan que los latidos cardíacos y la respiración de un bebé se detengan.
- Asfixia.
- Ahogamiento.
- Descarga eléctrica.
- Sangrado excesivo.
- Traumatismo craneal o lesión grave.
- Enfermedad pulmonar.
- Intoxicación.
- sensación de ahogo.
Otros síntomas comunes:
- Paro respiratorio.
- Ausencia de pulso.
- Pérdida del conocimiento.
Como hacer los primero auxilios:
- Verificación si hay luz mental. Sacuda o palmotee al niño/a suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta "¿Estás bien?"
- Si no hay respuesta, pida ayuda. Pídale a alguien que llame al número de emergencias en España (112).
- Coloque al niño/a cuidadosamente boca arriba. También en casos de accidente, si existe la posibilidad de que el niño/a tenga una lesión en la columna, tener mucho en cuenta a la hora de moverlo, como mínimo entre dos personas, para evitar posibles lesiones y también evitar torcerle la cabeza y cuello.
- ¿Como realizar las compresiones cardíacas?
- Coloque la base de una mano en el esternón, justo debajo de los pezones. Asegurarse de que la mano no esté en el extremo del esternón - (final del esternón).
- Mantenga la otra mano en la frente del niño/a, sosteniendo la cabeza inclinada hacia atrás.
- Aplicar presión hacia abajo en el pecho del niño/a de tal manera que se comprima entre la 1/3 y 1/2 de su profundidad.
- Aplicar o hacer las 30 comprensiones o (masajes), permitiendo cada vez que el pecho se levante completamente. Estas comprensiones deben efectuarse de una manera RÁPIDA y fuerte sin pausa. Cuente las 30 comprensiones rápidamente, ejemplo: "1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30, ya".
5. Abra la vía respiratoria. Levante la barbilla con una mano. Al mismo tiempo, incline la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.
6. Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca del niño/a. Observe si hay movimiento del pecho y sienta con la mejilla si hay respiración.
7. ¿Y si el niño/a no está respirando?
- Cubrir firmemente con la boca del niño/a.
- Cierre la nariz apretando con los dedos.
- Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada.
- Dé 2 insuflaciones más. El pecho debe elevarse.
8. Continuar con la RCP (30 comprensiones cardíacas, seguidas de dos insuflaciones y luego repetir) durante aproximadamente dos minutos.
9. Después de aproximadamente 2 minutos de RCP, si el niño/a aún no presenta respiración normal, tos o algún movimiento, déjelo/a solo/a si no hay alguien más y vaya a llamar al número de emergencias (112) desde España.
10. Repetir la respiración boca a boca y las compresiones cardíacas hasta que el niño/a se recupere o llegue la ayuda.
Si el niño/a comienza a respirar de nuevo por sí mismo, colóquelo en posición de recuperación. Verifiquelo.
Siga las instrucciones que las personas del centro 112 le vayan dando y respondiendo a las preguntas que les vayan formulando.
También pueden buscar en YouTube, toda la información por o para informarse, para futuras actuaciones. Abstenerse, solo personas cualificadas, u/o con preparación en PRIMEROS AUXILIOS.
Comentarios
Publicar un comentario