En el marco del Programa Piloto PERSEO se está elaborando una guía en la que se incluirá la información necesaria para poder elaborar dietas saludables para los escolares, considerando como tal una dieta equilibrada y variada en la que se modere el consumo de ciertos alimentos. Para ello, se recogerán algunas consideraciones a tener en cuenta como las necesidades nutricionales de los niños y las niñas en edad escolar, las buenas prácticas nutricionales en restauración colectiva, técnicas culinarias para la elaboración de menús escolares y auto evaluación de los mismos o necesidades nutricionales especiales de algunos niños y niñas en relación con el origen étnico y la religión o alergias e intolerancias alimentarias.
Actividades extraescolares
Las causas principales del aumento de la prevalencia de sobrepeso en los niños y niñas se asocian con cambios económicos, sociales, demográficos y de estilos de vida. Los cambios alimentarios se acompañan, a menudo, de un estilo de vida más sedentario y una disminución de la actividad física. En este apartado se pueden encontrar ideas para promover la actividad física desde los distintos centros escolares.
Material Didáctico
A continuación puede encontrar distintas guías relacionadas con la alimentación saludable y la actividad física orientadas al profesorado y la Comunidad escolar.
Alimentación Saludable. Guía para el profesorado
Guía para el profesorado de alumnos y alumnas de 1º a 5º curso de Educación Primaria.
El programa consta de 10 unidades didácticas relacionadas con la alimentación saludable, con actividades curriculares para desarrollar tanto en el aula como en la propia familia, que cada profesor o profesora podrá desarrollar de manera autónoma.
De forma general se propone una exposición sencilla y asequible de los contenidos al alumnado y la realización de al menos dos actividades de las propuestas, en función de las que mejor se adapten al perfil del alumnado y circunstancias del curso escolar.
Alimentación Saludable. Cuaderno del Alumnado.
Cuaderno para el alumnado de 1º a 5º curso de Educación Primaria.
El principal objetivo de los contenidos de la guía es fomentar la práctica de hábitos alimentarios saludables a través de un desayuno adecuado, un mayor consumo de frutas y verduras y el consumo esporádico de alimentos de alta densidad energética, mediante actividades educativas que resulten atractivas e incluso divertidas, que estimulen el aprendizaje activo y la reflexión.
Actividad Física Saludable. Guía para el profesorado de Educación Física
Guía para el profesorado de Educación Física de 1º a 5º curso de Educación Primaria.
Su objetivo es proporcionar la información necesaria para implementar, en la práctica, las actividades propuestas en el Cuaderno del Alumno, así como proporcionar aquellos fundamentos básicos que les proporcionen soporte teórico y justifiquen la necesidad de incluir dentro de los contenidos de la Educación Física actividades como las propuestas.
Actividad Física Saludable. Cuaderno del Alumnado
Guía de material didáctico para el alumnado de 1º a 5º curso de Educación Primaria. El objetivo principal del material didáctico es lanzar un mensaje tanto a los propios escolares como a sus familias sobre la relevancia de que niños y niñas desarrollen un nivel de actividad física suficiente para su adecuado desarrollo físico y mental así como para preservarle del desarrollo temprano de factores de riesgo que se encuentran asociados al sedentarismo.
Guía para una Escuela Activa y Saludable
En el marco del Programa Piloto PERSEO se ha elaborado una guía para proporcionar orientación y sugerencias a los centros escolares de Educación Primaria para promocionar la actividad física entre los escolares de estas edades.
La guía recoge información sobre la importancia de la actividad física para la salud, la prevención de la obesidad y el sedentarismo, y realiza una reflexión sobre el proceso para convertir un centro escolar en una Escuela Activa. Además, proporciona ideas prácticas para poder implementar y ofrecer una relación de recursos y fuentes de información sobre la promoción de la actividad física en la escuela.
Taller de organización y desarrollo de actividades gastronómicas
En el marco del programa piloto Perseo se han llevado a cabo una serie de talleres para profesorado orientados a la organización y desarrollo de actividades gastronómicas en el aula, como un medio eficaz para el desarrollo de hábitos saludables de alimentación.
A través de su participación en un ejemplo de taller gastronómico básico, el profesorado se familiariza con algunas herramientas útiles para poder realizar con sus escolares talleres de cocina y aulas de sabores, como complemento a otras actividades informativas y formativas del programa PERSEO.
Guía de actividades gastronómicas en el entorno escolar. Ideas prácticas para el profesorado
Como complemento a los talleres formativos para el profesorado, el material se recogió en una breve guía, cuyo objetivo es, por tanto, facilitar al profesorado ideas útiles y herramientas concretas, para organizar y realizar con los escolares, actividades gastronómicas que potencien el desarrollo de hábitos saludables de alimentación.
La guía comienza por dar algunas ideas prácticas generales para la organización de actividades gastronómicas en el entorno escolar y proponer algunas actividades preparatorias.
El apartado siguiente se dedica al análisis sensorial de los alimentos. Se facilita una breve introducción teórica al tema y se proponen actividades orientadas a aproximar a los alumnos al mundo de los sabores y la valoración organoléptica de los alimentos
Por último, se proponen algunas recetas de cocina para hacer en el aula, apuntándose siempre posibles actividades complementarias, vinculadas a la idea de una alimentación sana y sabrosa.
Comentarios
Publicar un comentario