Ir al contenido principal

Origen del idioma español



El idioma español se originó en la región suroeste de Europa conocida como la Península Ibérica. En algún momento a finales del siglo 6 A.C., los primeros habitantes de la región, los ibéricos, comenzaron a mezclarse con los celtas, pueblos nómadas de Europa central. Los dos grupos formaron un pueblo denominado Celtibéricos, hablantes de una forma de celta.
Bajo el gobierno del imperio romano, en 19 A.C., la región se hizo conocida como Hispania, y sus habitantes aprendieron el latín de comerciantes, colonizadores, administradores y soldados romanos. Cuando el latín clásico de las clases educadas de Roma se mezcló con las lenguas pre-romanas de los ibéricos, celtas y cartagineses, apareció una lengua llamada latín vulgar. Siguió los modelos básicos del latín pero tomó y añadió palabras de otras lenguas.
Incluso después que los visigodos, tribus germánicas de Europa oriental, invadieron Hispania en el siglo V D.C., el latín continuó siendo el idioma oficial del gobierno y la cultura hasta aproximadamente el año 719 D.C., cuando grupos islámicos de habla árabe del norte de África, llamados los moros, completaron su conquista de la región. El árabe y un dialecto afín llamado Mozárabe se hablaron ampliamente en la España islámica, excepto en unos cuantos reinos cristianos lejanos que se encontraban en el norte, como Asturias, en donde el latín vulgar sobrevivió.

Durante los siglos subsiguientes, los reinos cristianos reconquistaron paulatinamente la España en propiedad de los moros y retomaron el país lingüística, política, militar y culturalmente. Como los cristianos se trasladaron al sur, sus dialectos del latín vulgar se volvieron dominantes. En particular, el castellano, un dialecto que se originó en las llanuras del norte, se llevó a las regiones del sur y este castellano y andaluz
El idioma que resultó fue un idioma híbrido porque el castellano tomó muchas palabras del mozárabe, y se calcula que el español moderno cuenta con aproximadamente 4,000 palabras con raíces árabes.

La creación de un idioma español estandarizado basado en el dialecto castellano comenzó en el año 1200 con el rey Alfonso X, quien fue llamado el rey-erudito de Castilla y León. Él y su corte de eruditos adoptaron la ciudad de Toledo, un centro cultural en la planicie central, como la base de sus actividades. Ahí, los eruditos escribieron obras originales en castellano y tradujeron historias, crónicas y obras científicas, jurídicas y literarias de otros idiomas (principalmente de latín, griego y árabe.) En efecto, este esfuerzo histórico de traducción fue un vehículo importante para la diseminación del conocimiento en la Europa occidental antigua. Alfonso X también adoptó el castellano para el trabajo administrativo y todos los documentos y decretos oficiales.
El dialecto castellano de España ganó amplia aceptación durante el reinado de los monarcas católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, quienes completaron la reconquista de España en 1492 al expulsar a los moros de su última fortaleza en la ciudad de Granada. Isabel y Fernando hicieron el castellano el idioma oficial en su reino. En el mismo año que los moros fueron derrotados, apareció un libro importante: Arte de la lengua castellana (The Art of the Castilian Language) de Antonio de Nebrija. Fue el primer libro para estudiar e intentar definir la gramática de un idioma europeo.
El dialecto castellano de Toledo se convirtió en el estándar escrito y educativo en España, aun cuando permanecieron varios dialectos hablados. El más notable fue el andaluz, un dialecto que se hablaba en la ciudad del sur de Sevilla en la región de Andalucía.
Palíndromo
Del griego "palin" = otra vez, de nuevo y "dromos" = carrera.
Palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda. Los primeros palíndromos se atribuyen al poeta griego Sótades (Siglo III a. J.)
algunos ejemplos de palíndromos muy conocidos:
Son palabras palíndromas: ESE, ANA, ERRE, RADAR, SOMOS, ANILINA, RODADOR, RECONOCER, etc.
Existen diversas frases palíndromas muy populares como:
Dábale arroz a la zorra el abad (tal vez uno de los más populares)
A ti no, bonita
Sor Rebeca hace berros
Oirás orar a Rosario
Los hombres no salen bien parados, especialmente Adán:
Adán no cede con nada
Adán a donde va ved no da nada
Es Adán, ya ve yo soy Eva y nada sé
Así Mario oirá misa
Se denominan falsos palíndromos a las palabras que, siendo palíndromo la una de la otra, tienen un significado diferente.
Así por ejemplo: AMOR y ROMA, AVE y EVA, ASÍ e ISA, ZORRA y ARROZ, SABES y SEBAS, ADULA y ALUDA, etc.
El albafeto griego
'Origen del idioma español'
jitanjáfora
El término jitanjáfora fue acuñado por el escritor mexicano Alfonso Reyes que lo tomó de unos versos del cubano Mariano Brull (1891-1956) que jugó a despojar las palabras de sus implicaciones conceptuales y afectivas hasta llegar a la inanidad sonora de la jitanjáfora.
Alfonso Reyes define las jitanjáforas como: "Creaciones que no se dirigen a la razón, sino más bien a la sensación y a la fantasía. Las palabras no buscan aquí un fin útil. Juegan solas"
Define a las poesías que solo buscan la sonoridad y no el significado. Están compuestas por palabras inventadas que pueden confundirse con las verdaderas como recurso expresivo
Ejemplos :
El diablo liebre,
fiebre,
notiebre,
sepilitiebre,
y su comitiva,
chiva,
estiva,
silipitriva,
cala,
empala,
desala,
traspala,
apuñala
con su lavativa.
El coa
El coa chileno tiene un vecino notable: el lunfardo(argentino, la jerga de los ladrones bonaerenses y con más precisión que el coa, el lunfardo es un lenguaje profesional, "la tecnología de la furca y la ganzúa", según apunta J.L.Borges. De esta jerga del ladrón porteño, el coa toma una gran cantidad de términos . Quizás los conceptos más propiamente de ladrones que ostenta el lenguaje de los mapochinos, tienen su origen en el lunfardo.
Ejemplos :
Abrir el tarro: 1. Hablar más de la cuenta. 2. Dar información a la policía.
Apretar cachete: Huir.
A todo ritmo: Desenfrenadamente, sin miramientos
A todo Morrison: Id. A todo ritmo, paronimia del rockero Jim morrison originada en la pronunciación al vesrre de ritmo, sonando morrit y de ahí su extensión a Morrison.
Bagallo: 1.Paquete que se oculta producto de un robo. 2. Mujer sin atributos. 3. Problema. 4. Persona problemática o sin atributos.
Breva, el: Una forma que adopta la tercera persona singular en el coa.
Brígido: Peligroso. La situación se dice que está brígida cuando por intuición o por información más o menos confiable se sabe que la policía dará un golpe certero. En la cárcel, cuando hay ambiente de enfrentamiento entre los internos o de represión por parte de los custodios.
Cachar el mote: Darse cuenta de algo que se trata de ocultar
Caldear: Pensar demasiado, darle muchas vueltas a una situación conflictiva. Normalmente los reos primerizos "caldean" al verse enfrentados a la situación de estar preso.
Caleta: 1.Lugar para ocultarse de la persecución policial. 2. Una gran cantidad de algo
Calzón, manda: Dícese cuando es la mujer la que manda en el matrimonio.
Cama, hacer la: Indisponer a una persona con sus superiores, con el propósito de hacerle perder su situación o sus garantías
Chamullar: Mentir con mucha naturalidad, haciendo gala de gran despliegue de argumentos, los que muchas veces contienen elementos verdaderos para reafirmar su credibilidad.
Chancho, mal pelado el: Dícese cuando hay una distribución injusta de bienes o del producto de un robo.
Dedos, meter los: Robar a las personas metiendo las manos o los dedos en los bolsillos o carteras
El que la lleva: Persona que manda en una situación determinada, por ejemplo, el que lidera un asalto o es el jefe de una banda.
Guacho pelado, guacho peludo: Expresión demostrativa de cariño.
Guajardo, llamar a: Vomitar.
Ir por las peras: Ir al tribunal a notificarse de la condena.
Malena, Malena canta el tango: Algo que está malo, de mala calidad.
reggaeton
. Alicate: Alguien que es utilizado
. Babilla: Coraje, valor, cojones.

· Backeo: Respaldo (back up). Cuando tienes colegas, que te respaldan.

· Bananas: no la fruta, sino algo bien chévere.

· Bellaco/a: Persona que desea tener sexo.

· Bi Blin Blin: Joyas, lujos, cadenas, pulseras, sortijas, brillantes.

· Blinblineo: Prendas costosas, lujos.

· Buduska: chica gorda.
. El Perro: el SIDA, AIDS.

· ¡Eso, perra!: ¡Eso, mami!

· Feca: Mentira.
. Mai: Mamita, Madre, amiga, etc.
. Perrear: Bailar reggaeton.

· Perreo: Baile muy sensual, bien bellaco, normalmente el chico detrás de la chica, y ésta rozándole con su trasero sensualmente
· Va Sin Jockey: Va sin novio, está soltera.
· Trilli: algo fácil, coger algún caso sin miedo de que algo malo pase.
. Rebuleo: Pelea o discusión.

· Relajando: Jodiendo, Vasilando, tripeando
. Sandunguero: Persona que baila reggaeton
. Gato(a): Muchacho(a).
· Guillaera: Actitud. Con autoestima alta.

· Guillao: Creerse que es algo que no es, creerse que es mucho.
. Cangri: Se dice de persona que esta bien rankiao, que es jefe, que es mafia. Persona atractiva o estar bien vestido
. Al Garete: A lo loco, sin control
· Arrebatao: En la cima por efecto de drogas
. Acicalao o filoteao: Con el pelo recién cortado, y bien vestido. Bien puesto.
'Origen del idioma español'
Idioma
Familia
Localización principal
Cantidad de hablantes
(estimado en millones)
Sinotibetana
China
885
Inglés
Indoeuropea (grupo germánico)
América del Norte, Gran Bretaña, Australia, Sudáfrica
450
Indoeuropea (grupo indoiraní)
India, Pakistán
333
Español
Indoeuropea (grupo romance)
América del Sur, España
266
Portugués
Indoeuropea (grupo romance)
Brasil, Portugal
175
Bengalí
Indoeuropea (grupo indoiraní)
Bangladesh, India
162
Ruso
Indoeuropea (grupo eslavo)
ex URSS
153
Árabe
Afroasiática
África del Norte, Oriente Medio
150
Japonés
Altaica
Japón
126
Francés
Indoeuropea (grupo romance)
Francia, Canadá, Bélgica, Suiza, África Negra
122
Alemán
Indoeuropea (grupo germánico)
Alemania, Austria, Suiza
118
Wu
Sinotibetana
China (Shanghai)
77
Javanés
Austronesia
Indonesia (Java)
75
Coreano
Altaica
Corea
72
Italiano
Indoeuropea (grupo romance)
Italia
63
Marathi
Indoeuropea (grupo indoiraní)
Sur de la India
65
Telugu
Dravidiana
Sur de la India
55
Tamil
Dravidiana
Sur de la India, Sri Lanka
48
Cantonés
Sinotibetana
China (Cantón)
47
Ucraniano
Indoeuropea (grupo eslavo)
Ucrania
46
'Origen del idioma español'
Los aymaras : en la I y II Regiones
Los changosArica a Coquimbo
El diaguita : Esta lengua del norte chico chileno, extinguida.
El atacameño : dejó de usarse en la comunicación cotidiana, siendo desplazado por el español
Los pehuenches : ocupaban originalmente. las faldas orientales de la cordillera, desde la altura de Chillán hasta Antuco.
Los araucanos : habitan el territorio comprendido entre los ríos Itata y Biobío, por el norte, y Toltén, por el sur.
Los mapuches : En cuanto al número de mapuches que poblaban el territorio a la llegada de los españoles, no es posible dar cifras exactas. Sin embargo, se estima que era de, aproximadamente, un millón de habitantes. Alrededor de medio millón se encontraba en la que ahora se llama Región de la Araucanía. La población era más densa al sur del río Itata. "Una de las mayores concentraciones estaba en la que hoy es la provincia de Arauco, esto es, en la falda marítima de la cordillera de Nahuelbuta, y también en su falda oriental, hacia los llanos centrales.
Los huilliches o "gente del sur" : encuentra desde el lago Ranco hasta la isla de Chiloé, pero en forma discontinua. En la provincia de Valdivia hay todavía algunas comunidades, como Isla Huapi, Pitriu, Maihue, Carimallín y Repumeica; en la provincia de Osorno, San Juan de la Costa y Río Blanco; en la isla de Chiloé, Coihuín, Guapulli, Huequetrumao e Incopulli de Yaldad (Álvarez - Santullano, 1992: 61). Dannemann y Valencia (1989: 22) mencionan tres localidades cerca de Quellón, a saber, Compu, Chadmo y Huildad. Ésta parece ser la localidad más austral donde sobreviven huilliches (Lat.43† 40' y Lon. 73† 34').

El rapanuí o pascuense : pertenece al subgrupo polinésico de la gran familia de lenguas austronésicas. Es, por consiguiente, extracontinental, y difiere tanto de las lenguas amerindias de nuestro país como del español


Ver  noticia original

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía en canciones infantiles

Sale la luna redonda redonda como una plaza como una ronda Sale la luna chiquita chiquita Igual me alumbra media lunita Yo no sé yo no sé, de donde viene y a donde va Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá. Sale una estrella bella muy bella Los angelitos juegan con ella Sale una nube rosada rosada Porque ya viene la madrugada Yo no sé yo no sé, de donde viene y a donde va Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá. El sol ya viene subiendo subiendo Y la estrellita se va corriendo. Mientras la luna redonda redonda Tras de los cerros se va ocultando yo no sé yo no sé de donde viene y a donde ira Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá.                               Estaba el señor don gato Sentadito en su tejado Marrama miau miau miau ...

¿Quiere Peppa Pig lavarles el cerebro a nuestros hijos?

POLÉMICA SOBRE EL MENSAJE POLÍTICO DE LA SERIE TAGS > TELEVISIÓN Peppa Pig en persona saludando a sus pequeños fans ingleses Carlos Prieto Carlos Prieto Enviar correo a Carlos Prieto 23/12/2013 (06:00) Alerta policial de la Interpol. "Se busca mujer rosa de raza porcina. Le gustan las bellotas y odia el jabón. Sospechosa de actividades televisivas subversivas y lavado infantil de cerebros. Nombre: Peppa Pig". Es un chiste, claro, pero la realidad ha superado una vez más a la ficción. Bienvenidos a una de las polémicas culturales más extravagantes del año.  Peppa Pig como caballo de Troya . La peligrosa activista dispuesta a infiltrar mensajes feministas en los cándidos cerebros de nuestros retoños. Un peligro público. Abrió el fuego  hace unos días   Piers Akerman,  columnista del diario australiano  Daily Telegraph , tabloide de News Corp, propiedad de  Rupert Murdoch . Era el clásico artículo de...

Actimel Pro-Vital - de la marca Danone

He empezado a probar el nuevo Actimel Pro-Vital.   De las cuales cuenta con los siguientes ingredientes. Fermentos lácteos; Ginseng, L.Casei, Vitaminas; D y B6, B9 y B12 Según informa la marca Danone dice ser lo siguiente. Pro Vital contiene: 100mg de ginseng en cada botella que es la cantidad recomendada para un alimento. Vitamina B6: contribuye a la función psicológica normal y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Vitamina B12: contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Vitamina B9 o folatos: ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Ahora ampliare sobre las vitaminas y sus características . Ginseng: Sobre todas destaca la de estimulante vasomotor y del sistema nervioso. Se usa como producto anti-estrés, tónico-revitalizante, depurativo y anti-anémico, sin evidencia concluyente definitiva. Sería hiperglucemiante, aumentando el metabolismo de glúcidos, lípi...

*PEPPA PIG Y SU MACABRA HISTORIA*

Hace poco que descubrí la caricatura. Es decir, volví a reencontrarme con ella. Fue a través de mi pequeña hija, quien era capaz de pasar horas viendo aquella monotona y mal dibujada serie que me recordaba a "Caillou", otro dibujo animado bastante similar en cuanto a trama. Quiero contarles una verdad muy triste acerca de "Peppa Pig". La historia tras la creación de esta serie no es tan sencilla como sucede con las demás... Hace aproximadamente decada y media yo vivía en una granja junto con mis padres. Justo tras nuestra casa vivía una familia la cual criaba cerdos. El criadero de puercos de los Smith's funcionaba también como matadero y, al parecer, sus ventas siempre iban empeorando más y más. La verdad, los Smith's estaban conformados solo por dos personas: Peppa Smith y su padre Johan. La madre de la pequeña habia sido llevada a prisión por intentar asesinar a Johan con un machete en presencia de su hija cuando estaba en estado de ebri...

DENSIA FORTE Y LA OSTEOPOROSIS

Tercera entrada de la serie que analiza las afirmaciones publicitarias de los elaboradores de yogur. ¿Merece la pena tomar yogures con el doble o el triple de calcio que los yogures comunes? La  Organización Mundial de la Salud  define la  osteoporosis  como la enfermedad caracterizada por tener " una densidad mineral ósea 2,5 desviaciones estándar por debajo de la masa ósea máxima, que es la media en la mujer sana de 20 años" . Lo que significa una definición tan técnica es que se tiene osteoporosis cuando tienes una cantidad de calcio en los huesos bastante menor que la que tienen las jóvenes: los huesos se frágilizan por carencia de sales de calcio, básicamente fosfatos en forma de cristales de hidroxiapatita Ca 10 (OH) 2 (PO 4 ) 6 . También suelen perderse proteínas óseas. Una fase menos grave de pérdida de mineral es la  osteopenia . La técnica clásica de identificar una osteopenia o una osteoporosis es la  tomodensitometria ósea , que es una té...

¿Qué es un informe psicológico? ¿para qué sirve?

Todos en muchas ocasiones se preguntan: Antonio Machancoses Psicólogo ¿Qué es un informe psicológico? ¿Para qué sirve? ¿Qué actuaciones o que pretensiones tiene que tener? ¿Cuáles suelen ser los problemas que se plantean a la hora de realizar el informe? E incluso, ¿Qué problemas tenemos o tienen los padres cuando los profesionales realizan informes y no saben si la evaluación ha sido correcta o no?.  Es decir, que muchas veces el fin del informe no corresponde según los padres a las pretensiones que deberían de haberse efectuado. Bien, vamos a intentar a través de esta pequeña introducción, esta pequeña charla, el poder un poco abordar todo ese ciclo de problemas que nos plantean a los padres. En primer lugar, los informes, es obvio, que son la prueba que muchas veces tiene un juez para poder decidir a qué progenitor debe dar la custodia o cual progenitor debe de estar más capacitado a la hora de entablar la relación paterno filial que este con su hijo más o m...

Remedios para la cefalea tensional

Seguro que has sufrido alguna vez la llamada  cefalea tensional , afecta a los dos lados de la cabeza, y no a uno solo como suele ocurrir con la migraña. A éste dolor punzante y constante se le añade una rigidez en el cuello y en el cuero cabelludo, una molestia que aparece sobre todo a mitad del día y que va tomando fuerza ya por la tarde. Es un tipo de dolor de cabeza que sufre la gran mayoría de la población, pero si se alarga durante varios días a la semana y durante tres meses seguidos, ya estaríamos ante una afección crónica que requeriría un tipo de tratamiento específico.  Ante las cefalea tensional es común que recurramos a algún analgésico, pero en ocasiones no consigue aliviarlo, de ahí que te ofrezcamos algunos remedios naturales con los que permitirte un descanso,  ya que sus causas se deben básicamente a situaciones de ansiedad y estrés, que podemos controlar teniendo en cuenta sus desencadenantes. Causas de la cefalea tensional Las causas q...

¿Que es el Kaki Persimón?

Persimón , es la marca comercial por la que se conoce al caqui de pulpa dura de la variedad Rojo Brillante perteneciente a la denominación de origen protegida  Kaki Ribera del Xúquer . Fruto del caqui (Diospyros kaki) de la variedad <<Rojo Brillante>>, destinado al consumo en fresco. Es una baya que normalmente se forma por vía partenocárpica, con lo que al no existir polinización se trata de frutos sin semillas. Son frutos de color amarillo anaranjado en la recolección y rojo intenso al madurar. Piel semi adherente y de grosor mediano. Pulpa de tacto consistente,sabor dulce en la madurez y astringente antes de ella. Son frutos redondeados y ligeramente alargados en la sección longitudinal. Los caquis amparados por la denominación de origen tendrán un calibre mínimo admitido de 61 mm de diámetro. kaki persimon A grandes rasgos indica que el kaki persimon ofrece por cada 100 gramos: Hidratos de carbono: 18.60 g Sign...

Presentación Vida Cotidiana