Ir al contenido principal

Historia de Alginet

Alginet
Municipio de España
Escudo de Alginet
Escudo
Alginet
Alginet
Ubicación de Alginet en España.
Alginet
Alginet
Ubicación de Alginet en la provincia de Valencia.
PaísFlag of Spain.svg España
• Com. autónomaFlag of the Valencian Community (2x3).svg Comunidad Valenciana
• ProvinciaValencia
• Partido judicialCarlet
Ubicación39°15′54″N0°28′18″OCoordenadas39°15′54″N 0°28′18″O (mapa)
• Distancia20 km a Valencia
Superficie24,1 km²
Fundación1304
Población13 068 hab. (2013)
• Densidad542,24 hab./km²
Gentilicioalginetino /a
Predom. ling. oficialValenciano
Código postal46230
Alcalde 
Sitio webWeb oficial de Alginet
Wikidata
Alginet es una ciudad de la Comunidad ValencianaEspaña. Situado en laprovincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta. Cuenta con 13.363 habitantes (INE 2011).

Toponimia

El topónimo deriva del árabe الجنات (al-ǧinnāt), «los huertos» o «los campos de regadío».1 2

Geografía

Situado en la zona de transición entre la Ribera Alta y la Huerta de Valencia. Se extiende desde el límite de la zona de marjales ribereña de la Albufera hasta la sierra de Falaguera. La superficie del término es plana, a excepción del sector noroeste. Cruza el término, de sur a norte, la Acequia Real del Júcar. Es una población extensa con dos nucleos urbanos. El clima es típico mediterráneo, inviernos con temperaturas entre 0 °C y 11 °C y veranos calurosos con temperaturas entre 20 °C a 30 °C. El elevado porcentaje de humedad ambiental, muy habitual en la comarca de la Ribera, hace que en verano la percepción del calor sea mayor a la que marcan los termómetros; al contrario que en invierno, que acentúa la sensación de frío.
Se puede acceder a esta localidad a través de la línea 1 de Metro de Valencia.

Localidades limítrofes

El término municipal de Alginet limita con las siguientes localidades:
Además del núcleo principal, cuenta con los núcleos de La Muntanyeta, La Moncarra,de muy escasa población, y varias urbanizaciones principalmente de viviendas de segunda residencia, como San Patricio, Los Lagos o Bellavista.

Historia

De fundación musulmana, el rey Jaime I se la dio a Pere García Ferrera en1250Jaime II, el 24 de noviembre de 1304, vendió a Bertomeu Matoses el tercio diezmo y otros derechos de esta población. Fue incorporada a la Corona, que la vendió de nuevo en 1360. Tuvo varios señores territoriales, entre ellos la familia Cabanyelles y los condes de Casal.
En las Cortes Valencianas de 1604 el señor de Alginet, Joan Vilarrasa Cabanyelles, pide, por medio del brazo militar, que se le conceda la suprema jurisdicción, ya que sólo tiene el mero imperio, concedido por el rey Alfonso, pero el rey rehusó la respuesta. A lo largo de su historia los pobladores de Alginet han luchado contra sus señores en defensa de sus derechos, así en 1609 iniciaron pleito contra Joan Cristòfol Vilarrasa Cabanyelles en demanda de la destitución del alcalde, porque usurpaba el agua que utilizaban los vecinos para el riego. En 1622 acuerdan con Jeroni Cabanyelles renunciar a los derechos de tienda, panadería y taberna.
En 1648 el síndico inicia un proceso contra el conde de Casal en reivindicación del derecho de abastecer carne motivado porque el señor arrendó este derecho subiendo el precio de la carne. En las Cortes de 1645 la iglesia parroquial pide la franquicia del derecho de amortización de 1.500 libras y construye la actual. En 1819, con la abolición de los señoríos, el pueblo consigue su independencia respecto del poder señorial.
En 1375 la parroquia se segregó como vicaría de la Parroquia de Santa María de Espioca, hasta que que fue erigida la rectoría en 1537.
En 1877 el Ayuntamiento se instaló, previa compra al Marqués de Monistrol en 1875, en el Castillo-Palacio, actual Casa Consistorial.
En 1885 un legado de Eulalia Escobet permite la construcción de un hospital.
El 20 de junio de 1910 el rey Alfonso XIII, concede, como título nobiliario, el Marquesado de Alginet a favor de Manuel Escrivá de Romaní y de la Quintana, X conde de Casal,académico de la de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, Gran Cruz de Isabel la Católica, etc., casado con Teresa Muguiro y Beruete.
En los años de la Guerra Civil (1936-1939) se construyó una fábrica de armas.

Demografía

Evolución demográfica
199019921994199619982000200220042006200720082011
12.18411.68512.03511.63212.06212.06911.66112.58712.49912.60513.05713.363

Economía

La agricultura, tradicionalmente el principal sector económico, ha ido cediendo su importancia a los sectores secundario y terciario. Históricamente el término era regado por la acequia de Aledua, que capta las aguas del río Magro en Llombay, ya qe la acequia real no llegó hasta su ampliación en el siglo XVIII y pasa a una cota muy baja. Con la generalización de las bombas y motores de extracción se aumentó la superficie irrigada, así como con la incorporación de aguas subterráneas y más modernamente el canal Júcar-Túria. Además de cultivos de secano, hoy prácticamente inexistentes, destacó la producción de arroz, de cacahuete, del que se dice fue el primer pueblo de España en cultivarlo, tomates y otras hortalizas. A la extensión del naranjo le siguió el melocotón y la nectarina y más modernamente el caqui, que cuenta con denominación de origen Ribera del Xúqer.
Existen dos polígonos industriales y toda clase de servicios.

Monumentos

  • Castillo de los Cabanyelles. De 1417, reconstruido en el XVI. En 1875 fue comprado y eliminados los dos torreones que lo flanqueaban para instalar el ayuntamiento de la villa. Recientemente los torreones, fosos y pasadizos subterráneos han sido desenterrados y la zona se encuentra actualmente abierta al público.
  • Torre Luengo y Torre del Borrero. Aisladas entre naranjos, conservan su aspecto de fortificaciones defensivas.
  • Ermita de San José. Neogótica del XIX. Donde se veneraba la imagen de San José, patrón de la villa, del siglo XV, desaparecida en la GUerra Civil La ermita se construyó sobre otra más antigua, de estilo gótico.
  • Iglesia Parroquial (1654-1699). Construida sobre la antigua, de 1330. El campanario y la capilla de la comunión son del siglo XVIII.
Hay que señalar la permanencia de algunos ejemplos de la casa típica de labrador con entrada para carro, el establo para los animales, el pajar, etc. Algunas tienen su propio pozo o aljibe para suministrarse de agua. También quedan algunas casas de terratenientes de finales del siglo XVIII y algunos otras de la pequeña burguesía agrícola que floreció a finales delsiglo XIX con el cultivo de la naranja.

Fiestas

  • San Antonio Abad. Protector del ganado empleado para las tareas agrícolas y titular de la Iglesia parroquial. Se celebra la bendición de animales, danzas y correfocs y la gran hoguera.
  • San Blas, también llamado "dia del rollo", por la costumbre de salir al campo a merendar los típicos rollos de San Blas.
  • Fallas en honor a San José, la semana previa al 19 de marzo. Actualmente existen seis comisiones falleras, que en sus censos aglutinan un importante porcentaje de población: Poble d'Alginet, la más antigua, Sant Josep, El Palleter, La Manta al Coll, La Dolçaina y Poble Nou.
  • Semana Santa. Se celebra con diversas procesiones y actos, existen cuatro cinco cofradías: La Dolorosa, El Santísimo Cristo, El Santo Sepulcro, La Santa Cuz y el Cristo del Perdón.
  • En verano los diferentes barrios celebran sus fiestas. El barrio del Poble Nou a San Roque, con verbenas, cenas y danzas (les danses). El Calvario al Cristo Salvador, El Vaporet a la Virgen de los Desamparados y las Fiestas Mayores o Populares.
  • Fiestas Mayores o Populares, en origen de Acción de Gracias al Patriarca San José, patrón de la Villa. En estas ultimas destacan actos como la suelta de vaquillas, la verbena del Mantón de Manila, las populosas y quilométricas Cenas de la Carretera (Sopars de la Carretera), en las que se conmemora el final del paso de la carretera nacional 340 por el centro de la población, y la procesión, en la que se han recuperado danzas tradicionales que se ejecutaban hasta principios del siglo XX.
  • El 9 de octubre (aniversario de la conquista de Valencia por Jaime I) se celebra con la Procesión Cívica y paellas.
  • La Navidad también se celebra con diversas tradiciones y la cabalgata de Reyes el 5 de enero.
.
Ver noticia original

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poesía en canciones infantiles

Sale la luna redonda redonda como una plaza como una ronda Sale la luna chiquita chiquita Igual me alumbra media lunita Yo no sé yo no sé, de donde viene y a donde va Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá. Sale una estrella bella muy bella Los angelitos juegan con ella Sale una nube rosada rosada Porque ya viene la madrugada Yo no sé yo no sé, de donde viene y a donde va Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá. El sol ya viene subiendo subiendo Y la estrellita se va corriendo. Mientras la luna redonda redonda Tras de los cerros se va ocultando yo no sé yo no sé de donde viene y a donde ira Yo no sé yo no sé, pero papito me lo dirá.                               Estaba el señor don gato Sentadito en su tejado Marrama miau miau miau ...

¿Quiere Peppa Pig lavarles el cerebro a nuestros hijos?

POLÉMICA SOBRE EL MENSAJE POLÍTICO DE LA SERIE TAGS > TELEVISIÓN Peppa Pig en persona saludando a sus pequeños fans ingleses Carlos Prieto Carlos Prieto Enviar correo a Carlos Prieto 23/12/2013 (06:00) Alerta policial de la Interpol. "Se busca mujer rosa de raza porcina. Le gustan las bellotas y odia el jabón. Sospechosa de actividades televisivas subversivas y lavado infantil de cerebros. Nombre: Peppa Pig". Es un chiste, claro, pero la realidad ha superado una vez más a la ficción. Bienvenidos a una de las polémicas culturales más extravagantes del año.  Peppa Pig como caballo de Troya . La peligrosa activista dispuesta a infiltrar mensajes feministas en los cándidos cerebros de nuestros retoños. Un peligro público. Abrió el fuego  hace unos días   Piers Akerman,  columnista del diario australiano  Daily Telegraph , tabloide de News Corp, propiedad de  Rupert Murdoch . Era el clásico artículo de...

Actimel Pro-Vital - de la marca Danone

He empezado a probar el nuevo Actimel Pro-Vital.   De las cuales cuenta con los siguientes ingredientes. Fermentos lácteos; Ginseng, L.Casei, Vitaminas; D y B6, B9 y B12 Según informa la marca Danone dice ser lo siguiente. Pro Vital contiene: 100mg de ginseng en cada botella que es la cantidad recomendada para un alimento. Vitamina B6: contribuye a la función psicológica normal y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Vitamina B12: contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Vitamina B9 o folatos: ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Ahora ampliare sobre las vitaminas y sus características . Ginseng: Sobre todas destaca la de estimulante vasomotor y del sistema nervioso. Se usa como producto anti-estrés, tónico-revitalizante, depurativo y anti-anémico, sin evidencia concluyente definitiva. Sería hiperglucemiante, aumentando el metabolismo de glúcidos, lípi...

*PEPPA PIG Y SU MACABRA HISTORIA*

Hace poco que descubrí la caricatura. Es decir, volví a reencontrarme con ella. Fue a través de mi pequeña hija, quien era capaz de pasar horas viendo aquella monotona y mal dibujada serie que me recordaba a "Caillou", otro dibujo animado bastante similar en cuanto a trama. Quiero contarles una verdad muy triste acerca de "Peppa Pig". La historia tras la creación de esta serie no es tan sencilla como sucede con las demás... Hace aproximadamente decada y media yo vivía en una granja junto con mis padres. Justo tras nuestra casa vivía una familia la cual criaba cerdos. El criadero de puercos de los Smith's funcionaba también como matadero y, al parecer, sus ventas siempre iban empeorando más y más. La verdad, los Smith's estaban conformados solo por dos personas: Peppa Smith y su padre Johan. La madre de la pequeña habia sido llevada a prisión por intentar asesinar a Johan con un machete en presencia de su hija cuando estaba en estado de ebri...

DENSIA FORTE Y LA OSTEOPOROSIS

Tercera entrada de la serie que analiza las afirmaciones publicitarias de los elaboradores de yogur. ¿Merece la pena tomar yogures con el doble o el triple de calcio que los yogures comunes? La  Organización Mundial de la Salud  define la  osteoporosis  como la enfermedad caracterizada por tener " una densidad mineral ósea 2,5 desviaciones estándar por debajo de la masa ósea máxima, que es la media en la mujer sana de 20 años" . Lo que significa una definición tan técnica es que se tiene osteoporosis cuando tienes una cantidad de calcio en los huesos bastante menor que la que tienen las jóvenes: los huesos se frágilizan por carencia de sales de calcio, básicamente fosfatos en forma de cristales de hidroxiapatita Ca 10 (OH) 2 (PO 4 ) 6 . También suelen perderse proteínas óseas. Una fase menos grave de pérdida de mineral es la  osteopenia . La técnica clásica de identificar una osteopenia o una osteoporosis es la  tomodensitometria ósea , que es una té...

¿Qué es un informe psicológico? ¿para qué sirve?

Todos en muchas ocasiones se preguntan: Antonio Machancoses Psicólogo ¿Qué es un informe psicológico? ¿Para qué sirve? ¿Qué actuaciones o que pretensiones tiene que tener? ¿Cuáles suelen ser los problemas que se plantean a la hora de realizar el informe? E incluso, ¿Qué problemas tenemos o tienen los padres cuando los profesionales realizan informes y no saben si la evaluación ha sido correcta o no?.  Es decir, que muchas veces el fin del informe no corresponde según los padres a las pretensiones que deberían de haberse efectuado. Bien, vamos a intentar a través de esta pequeña introducción, esta pequeña charla, el poder un poco abordar todo ese ciclo de problemas que nos plantean a los padres. En primer lugar, los informes, es obvio, que son la prueba que muchas veces tiene un juez para poder decidir a qué progenitor debe dar la custodia o cual progenitor debe de estar más capacitado a la hora de entablar la relación paterno filial que este con su hijo más o m...

Remedios para la cefalea tensional

Seguro que has sufrido alguna vez la llamada  cefalea tensional , afecta a los dos lados de la cabeza, y no a uno solo como suele ocurrir con la migraña. A éste dolor punzante y constante se le añade una rigidez en el cuello y en el cuero cabelludo, una molestia que aparece sobre todo a mitad del día y que va tomando fuerza ya por la tarde. Es un tipo de dolor de cabeza que sufre la gran mayoría de la población, pero si se alarga durante varios días a la semana y durante tres meses seguidos, ya estaríamos ante una afección crónica que requeriría un tipo de tratamiento específico.  Ante las cefalea tensional es común que recurramos a algún analgésico, pero en ocasiones no consigue aliviarlo, de ahí que te ofrezcamos algunos remedios naturales con los que permitirte un descanso,  ya que sus causas se deben básicamente a situaciones de ansiedad y estrés, que podemos controlar teniendo en cuenta sus desencadenantes. Causas de la cefalea tensional Las causas q...

¿Que es el Kaki Persimón?

Persimón , es la marca comercial por la que se conoce al caqui de pulpa dura de la variedad Rojo Brillante perteneciente a la denominación de origen protegida  Kaki Ribera del Xúquer . Fruto del caqui (Diospyros kaki) de la variedad <<Rojo Brillante>>, destinado al consumo en fresco. Es una baya que normalmente se forma por vía partenocárpica, con lo que al no existir polinización se trata de frutos sin semillas. Son frutos de color amarillo anaranjado en la recolección y rojo intenso al madurar. Piel semi adherente y de grosor mediano. Pulpa de tacto consistente,sabor dulce en la madurez y astringente antes de ella. Son frutos redondeados y ligeramente alargados en la sección longitudinal. Los caquis amparados por la denominación de origen tendrán un calibre mínimo admitido de 61 mm de diámetro. kaki persimon A grandes rasgos indica que el kaki persimon ofrece por cada 100 gramos: Hidratos de carbono: 18.60 g Sign...

Presentación Vida Cotidiana