Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2015

Imagenes fotograficas representando llanto o dolor, dañan al menor.

   “ Los padres y madres no tenemos que hacer participes ni introducir a nuestros hijos en una lucha individual ante una separación o divorcio.” Primero me quiero dirigir a ambos progenitores, de forma rigurosamente sobre el porqué no debemos incluir a nuestros hijos o ponerlos en el centro del foco, quiero que se me entienda para no crear discrepancias o confusión. Dado: Que a nuestros hijos los debemos excluir del foco y de la participación, porque debemos saber que son los mas vulnerables y los que dependiendo de su edad puedan saber si eso esta bien o esta mal. Debemos inculcarle que ambos lo queremos antes y por encima de todo. Hasta ahí bien, hay que crear un vinculo afectivo con nuestro hijo por el bien de él, dejando de lado todo lo relacionado con enfrentamientos, y una fotografía representativa suya, es un enfrentamiento. Hay que hacerle bien, aunque ambos no estemos juntos no implica o no significa que no lo queramos, en cuyo caso hay que fomentar y f...

“La gente vive la pobreza con vergüenza, en silencio y con tristeza”

Juan Miguel del Castillo hace una crónica de la vergüenza en ‘Techo y comida’, retrato del día a día de una mujer y su hijo de ocho años poco antes de ser desahuciados   Hace una semanas, la escritora Almudena Grandes, a propósito de su nuevo libro Los besos en el pan , decía que los españoles hemos perdido una batalla esencial, la de la dignidad. “La pobreza antes no era una realidad humillante. Había que luchar contra ella, sí, pero… éramos pobres dignos. Eso es lo que hemos perdido”. Y esa nueva forma de vivir nuestra pobreza es justamente la que retrata Juan Miguel del Castillo en Techo y comida , una película honesta, tal vez demasiado evidente —es una obra que no trasciende—, pero, a la vista del Premio del Público en Málaga, sin duda es eficaz y por ello valiosa. Su película muestra la vergüenza que siente esta mujer por no tener trabajo, ni dinero… Para leer más haced clic aquí Techo y comida cuenta la historia de Rocío, una joven madre soltera que se busc...

¿Que entendemos por terrorismo?

   El terrorismo , como táctica, es una forma de violencia que se distingue del terrorismo de Estado por el hecho de que en este último caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra. La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicación de las leyes de guerra. La palabra «terrorismo» tiene fuertes connotaciones políticas y posee elevada carga emocional y esto dificulta consensuar una definición precisa. Es común el uso de la palabra por parte de gobiernos para acusar a sus opositores. También es común que las organizaciones e individuos que lo practican rechacen el término por injusto o impreciso. Tanto los unos como los otros suelen mezclar el concepto con la legitimidad o ilegitimidad de los motivos propios o de su antagonista. A nivel académico, se opta por atender exclusivamente a la...

Presentación Vida Cotidiana