Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

Artículos sobre el TDAH

TDAH: Definición El  TDAH  (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno en el que intervienen tanto factores genéticos como ambientales. El  TDAH  es un trastorno de conducta que aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar en torno a los 7 años de edad aunque en algunos casos este diagnostico se puede realizar de una manera más precoz. Se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado. Además de esto hay niños en los que se observan a su vez problemas de autoestima debidos a los síntomas propios del  TDAH  y que los padres no suelen asociar a dicho trastorno. A su vez, el  TDAH  se puede asociar con frecuencia a otros problemas, y  sus consecuencias se aprecian en distintos ambientes de la vida del niño, no solo el escolar, sino que también afecta en gran medida a las r...

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Actividad metabólica cerebral en personas sin TDAH (izquierda) y con él (derecha): este síndrome conductual se asocia con patrones neurofisiológicos distintivos. Sinónimos Trastorno de la actividad y la atención (CIE-10). Síndrome hipercinético (DSM-II). Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (DSM-III). Síndrome de déficit de atención. Disfunción cerebral moderada.   Aviso médico   [ editar datos en Wikidata ] Escucha este artículo ( info ) MENÚ 0:00 Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este artículo y no refleja las posibles ediciones subsecuentes. Más artículos grabados ¿Problemas al reproducir este archivo? El  trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)  es  síndrome   conductual . Es un trastorno muy  prevalente  que, según estimaciones, afecta entre un...

DENSIA FORTE Y LA OSTEOPOROSIS

Tercera entrada de la serie que analiza las afirmaciones publicitarias de los elaboradores de yogur. ¿Merece la pena tomar yogures con el doble o el triple de calcio que los yogures comunes? La  Organización Mundial de la Salud  define la  osteoporosis  como la enfermedad caracterizada por tener " una densidad mineral ósea 2,5 desviaciones estándar por debajo de la masa ósea máxima, que es la media en la mujer sana de 20 años" . Lo que significa una definición tan técnica es que se tiene osteoporosis cuando tienes una cantidad de calcio en los huesos bastante menor que la que tienen las jóvenes: los huesos se frágilizan por carencia de sales de calcio, básicamente fosfatos en forma de cristales de hidroxiapatita Ca 10 (OH) 2 (PO 4 ) 6 . También suelen perderse proteínas óseas. Una fase menos grave de pérdida de mineral es la  osteopenia . La técnica clásica de identificar una osteopenia o una osteoporosis es la  tomodensitometria ósea , que es una té...

Anticancerígeno natural. La Guanábana es 100 veces más potente que la quimioterapia

La guanábana es la floración de un árbol de hoja perenne nativo de las regiones tropicales del mundo. También contiene una larga y espinosa fruta verde que mata el cáncer y es hasta 10.000 veces más efectiva que los fuertes medicamentos quimioterapéuticos, todo ello sin los desagradables efectos secundarios y sin dañar las células sanas. Extractos del fruto del árbol de Annona muricata inhiben selectivamente el crecimiento de células cancerosas del cáncer de mama. Según un estudio de cáncer en Reino Unido,  Annona muricata  es un principio activo en un remedio herbal comercializado bajo la marca Triamazon. La licencia de este producto en el Reino Unido no ha sido aceptada debido a sus enormes efectos curativos sobre el cuerpo y la posible pérdida de beneficios farmacéuticos para competir contra el cáncer. Este árbol es bajo y se llama graviola en Brasil, guanábana en español y tiene el aburrido nombre “soursop” en inglés. El fruto es muy grande y la sub-ácida pulpa...

¿Qué estudiarán los que hoy son bebés?

Gestor del caos, sastre de nanotejidos... trabajos que aún no existen pero usan las matemáticas y la imaginación, los elementos que construyen los empleos del futuro MIGUEL ÁNGEL GARCÍA VEGA   27 DIC 2014 - 11:43   CET La familiaridad con la tecnología es una baza a favor de los más jóvenes. /  TOM MERTON (GETTY) Todas las palabras de este reportaje podrían estar equivocadas. O no. Porque nadie puede acertar el futuro. Pero sí imaginarlo. "El 70% de los bebés actuales trabajarán en profesiones que aún no se han inventado". La frase de Abel Linares, ex alto ejecutivo de Terra, ha resonado en la prensa durante las últimas semanas. Un eco profundo que encara algunas preguntas. ¿Qué ocupaciones darán trabajo en cinco, diez o 15 años? Los niños de ahora, ¿qué serán en el mañana? ¿Qué imagen tendrán esos puestos que estos días ni siquiera tienen nombre? La incierta lógica de la bola de cristal revela que esos nuevos desempeños girarán en tor...

Presentación Vida Cotidiana